
Potosinas y potosinos los más chambeadores del país
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de marzo 2021.- La titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), Laura Elena Fonseca Leal, participó en el taller de capacitación del Instituto Nacional Electoral sobre el proceso electoral de este año, dirigido a medios de comunicación de Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí, donde disipó cuestionamientos en materia electoral de la entidad potosina.
Fonseca Leal, informó que el CEEPAC es el encargado de organizar las elecciones en el estado, para elegir al nuevo Gobernador para el periodo 2021-2027; 27 diputaciones locales, 15 por el principio de mayoría relativa y 12 por representación proporcional; y 58 ayuntamientos, integrados por la presidencia municipal, sindicatura y regidurías, variables según el número de habitantes.
Entre las candidaturas independientes, se cuenta con uno registrado por la Gubernatura; Arturo Segoviano García, un diputado local y tres ayuntamientos. Fonseca Leal explicó que fue una etapa difícil para las candidaturas independientes, ya que no contaban con instituciones para poder contar con diversos trámites, como el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
«Son pocos comparativamente con los procesos anteriores». Señaló que se ha sufrido la presión de ser responsables de suspender eventos de campaña que transgredan los protocolos sanitarios establecidas, por lo que recordó que no es atribución del CEEPAC realizar este tipo de medidas, sino que corresponde a los partidos políticos dar a conocer a sus candidatas y candidatos, además de vigilar que se cumplan con las medidas de protección.
Recordó que en San Luis Potosí la preparación de las elecciones comenzó el 30 de septiembre para concluir el 6 de junio, día en que se llevarán a cabo las votaciones y que la titular del CEEPAC que actualmente se encuentran en la fase de reclutamiento y selección de Capacitadores Asistentes Electorales Locales (CAES), y que ha resultado difícil debido a la pandemia por Covid 19.
Mientras que el 4 de abril comenzarán las campañas para los ayuntamientos y las diputaciones, por lo que se realizarán más de 550 campañas electorales.
Por último, señaló que son más de 2 millones de personas que se cuentan en la lista nominal y que podrán ejercer su voto el 6 de junio.La diputada Marite Hernández Correa, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, señaló que el Congreso del Estado actuará con responsabilidad en la elección de la próxima presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Dijo que la comisión que preside, presentó en tiempo y en forma el dictamen por el que se propone a 9 candidatas a ocupar este cargo, que será la primera vez en que se aplique el criterio de paridad de género, las cuales cuentan con experiencia en la materia de derechos humanos.
Agregó que en el Pleno no se pudo llegar a un acuerdo sobre la titularidad de quien ocupe este cargo, por lo que exhortó a los legisladores a tomar una decisión responsable el próximo lunes en que se reanude la sesión ordinaria para continuar con el desahogo de este procedimiento.
“Hacer un llamado a todo el Congreso para que prioricemos y pongamos por delante el tema de los derechos humanos, quién va a enfrentar la situación de inseguridad, feminicidios, inseguridad, de violencia y violaciones de derechos humanos en San Luis Potosí y me parece que tenemos que priorizar eso sobre los intereses particulares o de partidos y nos tenemos que poner de acuerdo el lunes y tener una presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos que realmente sea de altura y enfrente los retos en materia de derechos humanos en San Luis Potosí”.
La legisladora Hernández Correa manifestó que la nueva titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos contará con la autonomía
necesaria para el desarrollo de sus funciones, para atender y garantizar el respeto a los derechos humanos en San Luis Potosí.
“Ya en el cargo, la persona que quede electa como presidenta, le corresponderá a ella si tiene que solicitar presupuesto o proponer modificaciones a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y eso ya todos son aprendizajes en donde vamos avanzando en materia democrática”.