
Emite Guardia Civil de Villa de Pozos recomendaciones para Semana Santa
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 16 de marzo 2021.- La zona Huasteca Potosina revive un capítulo de horror, a 10 años de la ola de violencia y muertes causadas por el crimen organizado, solo en la última semana se han reportado al menos cinco ejecuciones, privaciones de la libertad y hasta emboscadas contra la policía Municipal de Ciudad Valles.
Con ese contexto, esta región del estado se ha convertido en foco rojo para el Gobierno Estatal, en tiempos de pandemia y elecciones.
En esa zona se han reportado casos recurrentes de delitos que implican a estos grupos criminales, solo en el mes de febrero cerró con un total de 67 homicidios, de los cuales 41 fueron atribuidos al crimen organizado y 26 al fuero común según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), de estos asesinatos 17 tuvieron un mismo modo de operar. Hombres armados llegan a lugares o domicilios y abren fuego contra las víctimas, siendo esta zona donde más se han presentado dichos ataques.
El 12 de febrero mataron a una mujer a puñaladas en Aquismón, a los pocos días dieron con el responsable, había sido su pareja durante algún tiempo, el mismo día pero en el municipio de Ébano, un negocio fue agredido con arma de fuego, para el 13 de febrero otro ataque armado se presentó, ahora en Tamuín, dejando sin vida a un hombre que trabajaba en una empacadora.
El 14 de febrero nuevamente en Ébano balearon a un hombre, dos días después el 16 de febrero, con una metralleta agredieron a un negocio en la colonia Obrera, en Ciudad Valles, sin dejar heridos, al día siguiente, el 17 de febrero, atacaron a elementos del ejército mexicano en Tamuín donde uno de los elementos salió ileso, para el 22 de febrero un arma blanca y a puñaladas, le quitaron la vida a una pareja, el 23 de febrero se presentó otro ataque armado, ahora en Tamazunchale un sujeto perdió la vida derivado de una riña.
El 24 de febrero hombres armados entraron a un domicilio particular en el fraccionamiento Morales ubicado en Ciudad Valles, ahí asesinaron a un hombre frente a sus hijos, el 25 de febrero ocurrió uno de los sucesos más graves del año, cuando hombres armados se enfrentaron en las principales avenidas, dejando un saldo de seis muertos, cuatro pertenecían a una agrupación delictiva y los dos restantes eran ciudadanos que transitaban por el lugar.
Para el 26 de febrero, una familia que viajaba en su vehículo particular quedó en medio de un enfrentamiento armado en Tanquián, donde una mujer perdió la vida días después a consecuencia de las lesiones y tres personas más -entre ellas dos menores- resultaron seriamente lesionadas; el 28 de febrero se enfrentaron civiles armados en el municipio de Tanlajás, ahí murió una persona.
El 4 de marzo fue privado de la vida un joven de 21 años, en el fraccionamiento Morales de Ciudad Valles.
Dos días después mataron a disparos a un chófer de autobús en la colonia Las Brisas, del mismo municipio; en la misma fecha pero en Ébano, un taquero fue asesinado; dos días después, tres personas fueron atacadas a disparos en el fraccionamiento La Diana en Ciudad Valles, donde un taxista falleció a consecuencia de la agresión.
El 10 de marzo ocurrió el asesinato de dos jóvenes primos de 21 y 27 años, llegaron a su casa en la colonia Praderas de Río y los ejecutaron a ambos; finalmente, el 12 de marzo encontraron el cuerpo de una mujer sobre la carretera Valles – Mante, presentaba lesiones por arma de fuego, el mismo día por la tarde en un domicilio particular en Ciudad Valles, dos jóvenes también fueron ultimados.
Las autoridades ya solo salen al claro para explicar que esta ola de sangre se debe a la disputa del territorio por parte de grupos delincuenciales, según dijo el vicefiscal Aarón Edmundo Castro Sánchez, tienen detectada una ruta específica para el traslado de estupefacientes que inicia desde la Zona Huasteca y termina en el Altiplano, en los límites con Zacatecas.