
Sucely Rodríguez, vocación por la Justicia Familiar en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 de marzo 2021.- Rubén Pérez Ortiz, ecónomo diocesano de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, señaló que la hospitalización de los sacerdotes que contrajeron Covid 19, trajo pérdidas millonarias a la Iglesia Católica, esto debido a que las aseguradoras no protegían a los sacerdotes de 65 años y más.
Rubén Pérez, señaló que todos los sacerdotes cuentan con un seguro de gastos médicos hasta los 65 años y de ahí en adelante las aseguradoras ya no quisieron atender este compromiso y explicó que afrontó los gastos directamente de los servicios hospitalarios de los sacerdotes que estuvieron internados con más de 65 años.
Agregó que en septiembre del 2020 hubo varios sacerdotes que murieron, por qué los hospitales privados no contaban con un lugar para ser atendidos y explicó que para afrontar la crisis económica por las hospitalizaciones de los párrocos, se realizó una colecta extraordinaria entre los mismos sacerdotes que conforman Arquidiócesis y sus parroquias, «apoyaron para poder salir adelante con todos los gastos que eran imposibles de pagar», dijo.
Puntualizó que la situación post Covid va a ser una situación que afectará económicamente a la iglesia y a todos los potosinos, donde tardarán varios años para poder recuperarse.
Por último, Rubén Pérez dijo que en el caso del padre Rolando Maldonado, quién era titular de Cáritas y la Casa del Migrante, estuvo varios días internado en terapia intensiva en un hospital privado, el cuál cobró un millón de pesos semanales, donde el montó ascendió junto con la cantidad asegurada a los 6.5 millones de pesos, “los sacerdotes aún estando en los hospitales más equipados de la ciudad murieron por Covid-19″, concluyó Pérez Ortiz.