
Alcanza Veracruz ocupación hotelera de 100% en primera semana vacacional
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 de marzo 2021.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer la “Estrategia de protección en el contexto electoral” rumbo a los comicios del próximo 6 de junio, acciones para combatir a lo que llamaron “el partido del crimen”.
Fue Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la SSPC, quien informó sobre al menos 64 políticos mexicanos que han sido asesinados en lo que va del proceso electoral 2020-2021, más de la mitad ocurridos en los estados de Oaxaca, Guanajuato, Veracruz, Guerrero, Morelos, Baja California y Jalisco.
Mientras que en Morelos, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Sinaloa y Jalisco son las entidades en las que se ha identificado un alto riesgo de que los candidatos tengan cooptación por parte de la delincuencia organizada; Rodríguez Velázquez señaló que en los últimos años la violencia contra actores políticos ha ido en aumento, siendo la causa principal el crimen organizado y de cuello blanco.
Además del asesinato, el crimen organizado suele intimidar, secuestra, extorsionar e incluso quemar los domicilios de aspirantes políticos.
Por lo que para los más de 21 mil candidatos a cargos de elección popular se han determinado una serie de acciones para detectar y prevenir las amenazas y riesgos, a través de mesas de trabajo con los tres niveles de gobierno, así como acciones de blindaje y protocolos territorializados.
Se hará especial énfasis en los municipios, al ser las zonas más vulnerables para los actores políticos. Además de participar con los partidos políticos para compartir alertas que permitan prevenir y atender casos de registros de candidatos con vínculos con la delincuencia organizada o de cuello blanco.
En casos específicos se solicitará a los gobiernos estatales medidas de protección a candidatas o candidatos amenazados.
Por su parte, el presidente, Andrés Manuel López Obrador señaló que el objetico de la estrategia es garantizar que las elecciones del 6 de junio transcurran con “libertad”. También solicitó a las y los candidatos que actúen con aplomo y a no “declinar por amenazas, por intereses, por todo esto que se presentan en procesos electorales”.
Aunque se hablará con los gobernadores para que se proteja específicamente a los candidatos a presidencias municipales, el Ejecutivo aclaró que la protección es voluntaria, de acuerdo con las autoridades y los organismos electorales.
Algunas medidas que propuso el Gobierno Federal: