
Bebé Darian murió el Día del Niño en guardería clandestina de Matehuala
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 de marzo 2021.- El académico e investigador de Ciencias Penales, Francisco Salazar Soni, descartó que el aumento de la violencia en las últimas semanas en San Luis Potosí y el resto del país, tenga una relación directa con el proceso electoral para la renovación de poderes, pues la inseguridad prevalece en todo México y no es privativa del contexto político.
Dijo que existen coincidencias, pues la delincuencia y la violencia vienen a la alza desde el año 2008, pero los procesos electorales no llevan esa misma secuencia; “entonces es parte de la inseguridad y violencia que se vive en todo México, que coincida fortuitamente con el periodo electoral es parte de la misma inercia nacional”.
Precisó que siempre se hacen estas comparativas sin que exista evidencia, algo más allá de algún análisis que demuestre lo contrario, pues en México los procesos electorales suelen realizarse con relativa tranquilidad y paz.
Precisa que si se observa detenidamente el aspecto de la seguridad pública objetiva, la de los números y las encuestas, se encuentra que hay estados y municipios con números bastante aceptables en la materia.
“Contrario a la percepción general, es durante los procesos electorales cuando más se robustece el tema de la seguridad”, sostuvo el académico.
El Instituto de Estadística y Geografía (Inegi) encontró que la inseguridad es el problema que más aqueja a los mexicanos como nunca, con un 70%; frente a un 36% en materia de desempleo.
Afirma que no existe una relación vinculante o seriamente realizada, que permita determinar que durante las elecciones en México aumenta la incidencia delictiva.
“Hoy hay una maximización y una mayor comentocracia respecto a por qué los temas se permean del tiempo político; esto porque es un tema de interés público, de quienes son los candidatos, de la información que divulgan los medios masivos de comunicación”, finalizó.