
Registra Chihuahua 844 casos de sarampión; es primer lugar nacional
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 de marzo 2021.- La Secretaría de Salud del estado emitió algunas recomendaciones para fortalecer la coordinación y el aprendizaje de las y los hijos de 48 meses o menores de 60 meses, que sumadas a las actividades escolares virtuales o presenciales cuando las condiciones sanitarias lo permitan, son determinantes para el desarrollo de los infantes.
La dependencia detalló que las actividades que se llevan a cabo en las escuelas permiten enriquecer su aprendizaje, por lo que es importante que en la medida de lo posible, niñas y niños continúen las clases virtuales o a través del Programa Aprende en Casa de la Secretaría de Educación Pública en la sección preescolar; además, es indispensable apoyarles desde casa con actividades diarias y otras tareas.
Enseñarle a dar maromas y a brincar con los pies juntos; jugar con plastilina o masa para que formen figuras, darle semillas o botones para que las divida por forma, color o tamaño; así como a copiar figuras sencillas como círculos, cuadrados y cruces; permitir que se esfuerce para ser más independiente dejando que se vista, coma o se lave su cara, se bañe con poca ayuda, además de mantener hábitos de limpieza como lavarse los dientes, las manos y el estornudo de etiqueta y ahora por la situación de la pandemia, fomentar las medidas preventivas de salud.
Además, cuando se exprese y platique sus vivencias, se le debe escuchar con interés, es importante responder a lo que dice y mirarle a los ojos; en el mismo marco se debe fomentar que invente sus propias historias a partir de imágenes; indicarle tareas simples como recoger sus artículos de juego; dejar que elijan su ropa, la música que quieren escuchar o la película que quiere ver.
Cabe señalar que todas las actividades deben realizarse en presencia de un adulto que pueda apoyar al menor en caso de necesitarlo.