
Sufre ataque con ponchallantas alcaldesa de Tampamolón, SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de marzo 2021.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género en el Congreso del Estado, Marite Hernández Correa, señaló que ya se concluyó con el periodo de entrevistas de los aspirantes que integrarán el Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en San Luis Potosí, por lo que en los próximos días, los integrantes de dicha comisión, se encargarán de elaborar los dictámenes para posteriormente someterlos a votación en Pleno antes del 1 de abril del presente año.
La diputada, explicó que en esta última ronda participaron las y los ciudadanos: Carlos Alejandro Hernández Rivera, Cynthia Danira Juárez Camacho, Laura Elena Martínez Martínez, Claudia Elizabeth Cuellar Ochoa, Elizabeth Jalomo de León, Luis Alberto Morán Delgadillo, Fernando Sánchez Lárraga y Roxana Hernández Herrera.
Asimismo, señaló que con estas entrevistas, se cumple con lo establecido en la convocatoria y se cuenta con elementos para conocer la formación profesional y experiencia de los participantes, con miras a la votación que se realice en el pleno.
“Es un ejercicio muy fructífero para todos los diputados, pues escuchar a las y los aspirantes, a las 9 mujeres ha sido muy fortalecedor para todos los integrantes de la comisión; luego a los consejeros, a los que integrarán el Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, me parece que culminamos con mucho conocimiento de los perfiles, que todos tienen involucramiento en el tema de los derechos humanos que es lo que se necesita para elegir a los mejores perfiles”.
Por su parte, durante las entrevistas, las y los aspirantes, coincidieron en la necesidad de fortalecer las acciones de capacitación a funcionarios estatales y municipales para prevenir en su actuación actos que violenten los derechos humanos de las personas; mejorar el vínculo con la sociedad civil por medio de talleres para que conozcan sus derechos, enfatizando en grupos vulnerables como comunidades indígenas, personas con discapacidad y adultos mayores; establecer medidas para el cumplimiento de recomendaciones y apoyo a víctimas de delitos y familiares de personas desaparecidas, entre otras propuestas.