
Anuncia Sedeco 50 Tiendas Bara en SLP para 2025; invertirá FEMSA 250 mdp
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de marzo 2021.- Los estragos económicos de la pandemia continúan afectando a las familias potosinas, sin embargo, han encontrado en el comercio informal de redes sociales la forma de revolucionar sus negocios y generar ingresos que permitan seguir sobreviviendo a la crisis pandémica.
Una de las dinámicas más populares la protagonizan las “nenis”, mujeres dedicadas a la venta de productos diversos por catálogo o pedido, que se mueven por toda la ciudad para hacer entregas personales y cobrar un ingreso; sin embargo, son una muestra más de la enorme brecha salarial entre hombres y mujeres, que además ante la pérdida de empleos en muchos hogares apoyan a sacar adelante a sus familias.
El concepto de “nena” frecuentemente utilizado por las emprendedoras generó una revolución económica y laboral, pues ahora estas emprendedoras de diversos productos acuden a entregarlos en estacionamientos de plazas comerciales, en el centro histórico y en colonias aledañas a sus domicilios.
Arcelia Juárez, maestra de educación preescolar, madre y esposa, se inició en la venta de productos por catálogo Betterware, pensó en generar ingresos al ofrecer productos para el hogar, los cuales semanalmente recoge en la bodega de distribución de la empresa y recorre cientos de puntos medios de entrega en la capital del estado.
Señala que ante el auge de lo que en principio llamaron despectivamente “las nenis” -diminutivo de la palabra nena- frecuentemente usado en los grupos de ventas, ella señala que aunque no utiliza el término le da orgullo entregar sus productos porque sostiene así sus gastos.
La docente señala que en un principio sintió pena, pero advierte que la pena no paga las cuentas, y aunque en el camino hubo quien se burló de ella por ofrecer un catálogo siendo maestra, la motivación de hacer algo honesto es lo que la mantiene en las ventas por catálogo.
Dulce Villanueva, trabajadora de la zona industrial, tuvo que aprender a vender artículos de marcas como Shein, Betterweare y Stanhome, aun siendo profesionista y trabajadora señala que su deseo es poder acceder a una mejor vida; además que ser una emprendedora de las redes sociales le alcanza para darse ciertos gustos.
Recomendó a cualquiera que dese iniciarse en la venta por catálogo de perder el miedo, que no es algo exclusivo de mujeres sino de cualquiera que deseé superarse y enfocarse en que al igual que un trabajo normal es una pasión por las ventas que debe salir a flote.