
Emite Guardia Civil de Villa de Pozos recomendaciones para Semana Santa
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 16 de febrero 2021.- Felipe Cisneros Sánchez, representante del Observatorio Indígena Mesoamericano, advirtió que indígenas de las comunidades Tének –en la Huasteca Potosina- se han determinado a impedir el proceso electoral en los municipios de Tancanhuitz, Tanlajás y San Antonio, pues demandan que los nuevos Alcaldes sean electos por la vía Usos y Costumbres.
Explicó que están llevando a cabo diversas reuniones y asambleas donde reclaman que no van a permitir nunca más la imposición de un Gobierno sin su participación.
“Y menos que sigan faltándoles al respeto al violar sus derechos políticos, su autonomía y libre determinación, que está reconocida en el artículo 2° Constitucional para regirse por usos y costumbres», expuso.
Dijo que actualmente se vive una crisis de partidos políticos por algunos procesos de imposición de candidatos, lo que genera incertidumbre hacia la población.
Señaló que las impugnaciones legales que han iniciado las comunidades autóctonas muestran un avance en los Tribunales, sobre todo los juicios para la Protección de Derechos Políticos del Ciudadano que han presentado de los municipios arriba citados.
“Estos han sido acumulados por ser el mismo acto reclamado, quedando los Juicios 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22 acumulados en el JDC/015/2021”, dijo Cisneros Sánchez.
Además indicó que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), así como el Congreso del Estado, han estado enviando al Tribunal Electoral sus informes circunstanciados con fecha del 3 de febrero de 2021 y el 29 y 31 de enero respectivamente; el expediente se encuentra en estado de resolución, por lo cual la sentencia deberá ser expedida por la magistrada asignada en unas semanas más.
«Los indígenas están hartos de que se les margine y discrimine, así como de vivir actos de racismo, ellos son tratados hasta de compadres por los políticos, pero una vez que llegan al puesto los ignoran y hasta los insultan, sumado a ello viven altos índices de pobreza extrema, marginación, una desatención permanente que los ha dejado excluidos de su desarrollo y abandonados a su suerte”, reclamó.