![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_7157-107x70.jpeg)
Los niños guardaron silencio: así fue el plagio entre SLP y Zacatecas
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de febrero de 2021.- La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) recuerdan a Ángel Bracho, en el marco del 110 aniversario del natalicio de este grabador, considerado uno de los pilares de la gráfica mexicana.
La Ciudad de México vio nacer a Ángel Bracho Meneses el 14 de febrero de 1911. Su obra, ligada estrechamente al arte popular se caracterizó por reflejar las problemáticas del pueblo y las clases trabajadoras, por lo que fue conocido como el Artista del pueblo. Desempeñó diversos oficios antes de dedicarse a las artes plásticas. Según la investigación del historiador del arte Raúl Cano Monroy, quien señala que fue hasta 1927 cuando comenzó sus estudios formales en la escuela de pintura y talla directa al lado de Fernando Gamboa e Isabel Villaseñor, entre otros.
De acuerdo con Cano Monroy, “al año siguiente, Bracho ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes, que posteriormente será dirigida por Diego Rivera y se transformara en la Escuela Central de Artes Plásticas, donde aprende las técnicas del grabado, no obstante, en este periodo su obra es más pictórica y de corte vanguardista, debido a la influencia de su profesor Rufino Tamayo, quien lo hermana con María Izquierdo, esto último curiosamente es desconocido para muchos, pues Bracho ha sido reconocido más como grabador que como pintor”.
A inicios de la década de los treinta, Bracho participó en las decoraciones murales que realizaron diversos pintores en el Mercado Abelardo L. Rodríguez, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Una de sus primeras muestras fue la de 1932 en la Sala de Exposiciones de El Universal, en compañía de Rosendo Soto, Antonio Pujol y Rafael Balderrama, y aunque fue una muestra que no tuvo mucha repercusión en la crítica de arte de aquel entonces, debe considerarse una de las exposiciones importantes para la historia del arte en nuestro país.
Más información en Quadratín México.