
Buscan consenso por llegada de Universidad Rosario Castellanos a San Luis
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 29 de enero.- Las mujeres de la zona Huasteca padecieron más violencia que en el resto de las zonas el año pasado, cuando el total de denuncias por maltrato englobó en el Estado al menos 10 mil casos y los meses de marzo y abril, cuando decretada la pandemia en el estado, fueron los peores.
Según explicó la directora del Instituto de las Mujeres en el Estado (Imes), Erika Velázquez Gutiérrez, fueron ocho mil servicios brindados por el instituto a su cargo.
«Hubo más atenciones vía telefonía, esto lo atribuimos a que empezaba la pandemia y muchas mujeres violentadas estaban con sus agresores, la violencia que viven es generalmente cometida por sus parejas o exparejas, pero también vimos este repunte en septiembre para la zona Huasteca», citó.
Erika Velázquez dijo que tuvieron que incrementar el personal para Ciudad Valles y Tamazunchale, añadió que el tema se sigue romantizando y normalizando, algo que es preocupante porque están en riesgo de convertirse en víctimas de violencia feminicida.
«Según datos del INEGI, un porcentaje menor al 10 por ciento de las mujeres que viven algún tipo de violencia se acercan a denunciar y la principal causa es que la normalizamos”, citó.