
Escala joven de Xilitla, SLP, el Aconcagua; montaña más alta de América
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 28 de enero 2021.- Los resultados preliminares de un ensayo internacional llevado a cabo con más de cuatro mil pacientes de Canadá, Estados Unidos, España, Sudáfrica, Brasil y Grecia, muestran que la colchicina, un derivado del azafrán silvestre, reduce un 25 por ciento las hospitalizaciones si es administrada de manera temprana en pacientes diagnosticados con Covid 19.
Un artículo de El País titulado La colchicina: de un papiro egipcio a gran esperanza contra la covid, señala que este medicamento parece reducir en un 50% la necesidad de ventilación mecánica y en un 44% las muertes por el virus SARS-CoV-2.
“Estas cifras se basan en un número de casos, por lo que es más difícil sacar conclusiones. Son datos que además hay que tomar con cautela, porque están pendientes de revisión para su publicación en una revista científica”, aclara el diario español.
El ensayo clínico del tratamiento fue aplicado a más de cuatro mil voluntarios mayores de 40 años de edad que salieron positivos a la enfermedad y que cuentan con algún factor de riesgo, como hipertensión, obesidad o alguna del corazón. Utilizaron el medicamento cada día durante un mes desde sus casas; el tratamiento tiene un costo de aproximadamente tres euros, cerca de 74 pesos mexicanos.
El País explica que el azafrán silvestre es utilizado contra los ataques de gota desde la época del médico bizantino Alejandro de Trales, alrededor del año 600. Su derivado, la colchicina, cuenta con propiedades antinflamatorias y continúa como un tratamiento de referencia contra este tipo de artritis.
La hipótesis de la efectividad es que la propiedad antinflamatoria de la colchicina también controla la llamada “tormenta de citoquinas”, una sobrecarga de proteínas inflamatorias que pueden llevar al colapso del sistema inmune de los pacientes.
Actualmente, en España se encuentran en proceso nueve ensayos clínicos para estudiar la colchicina como posible tratamiento contra el Covid 19, de acuerdo con el registro de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
No obstante, y a pesar de que es un medicamento seguro y barato, también está contraindicado en caso de daño renal, además de que puede reaccionar de manera negativa contra otros tratamientos, por lo que solo debe tomarse bajo supervisión médica.
Artículo original: