
Auxilia Guardia Civil de Soledad a mujer en labor de parto
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 17 de enero 2021.- El vocero del Comité de Seguridad en Salud, Miguel Ángel Lutzow Steiner, dio a conocer este domingo que San Luis Potosí está pasando por la peor etapa de contagios a causa del Covid 19, luego de que este día se registraran 337 nuevos casos y 20 defunciones a causa del virus, el cual tiene además a 316 pacientes hospitalizados en estado grave.
“Tenemos cientos de personas en atención en los distintos hospitales Covid, en unidades monitoras con terapias de oxigenación, así como cientos de personas en casa cursando una enfermedad leve o moderada, estamos en lo más alto de la infección del virus, la mejor defensa es medidas sanitarias en todo momento”, indicó el médico Epidemiólogo.
Refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que enero y febrero serán los meses de mayor mortalidad, y en San Luis Potosí esto ya es una realidad.
“Tenemos que bajar los contagios con medidas y acciones que nos permitan bajar las hospitalizaciones y deceso, el llamado es incluso, es para quienes no creen en la epidemia, esto es una realidad”, agregó el funcionario estatal.
Se dio a conocer que se presentó una nueva cifra de 337 nuevos casos para llegar a 43,191 casos confirmados de 99,953 personas estudiadas, de las que se han descartado 52,816; la cifra de pendientes de estudio es de 3,946 sospechosos, y el número de lamentables decesos subió a 3,946 con un índice de letalidad que se ubica en 8.44% decesos por cada 100 casos.
Distribución de casos en estado:
• 25,218 casos en San Luis Potosí capital.
• 3,696 en Soledad de Graciano Sánchez
• 3,539 en Ciudad Valles
• 1,808 en Matehuala
• 1,338 en Tamazunchale
• 1,052 en Rioverde
• 475 en Santa María del Rio
• 442 en Mexquitic
• 387 en Ciudad Fernández
• 343 en Xilitla
• 313 en Axtla
• 291 en Villa de Reyes
• 274 en Matlapa
• 229 en Tamuín
• 190 en Charcas y Salinas
• 186 Cárdenas
• 165 en Ébano
• 160 en Tancanhuitz
• 143 en El Naranjo
• 139 en Tanquián
135 en Villa de Arista y Ahualulco
• 118 en Tamasopo
• 117 en Aquismón
• 111 en Cerritos
• 107 en Cedral
• 102 en Zaragoza
• 94 en Tanlajás
• 86 en San Martín Chalchicuautla
• 79 en Villa de Arriaga y Coxcatlán
• 73 en Huehuetlán
• 72 en Ciudad del Maíz
• 68 en Tampacán
• 63 en Villa de Ramos y Villa Hidalgo
• 65 en San Vicente
• 53 en San Ciro de Acosta
• 51 en Moctezuma
• 47 en Rayón
• 45 en Guadalcazar
• 41 en Villa de La Paz
• 40 en Cerro de San Pedro
• 36 en Venado y Tampamolón
• 35 en Catorce
• 34 en Tierra Nueva
• 28 en Santo Domingo y Vanegas
• 23 en Villa Juárez
• 21 en San Antonio
• 19 en Armadillo de los Infante
• 14 en San Nicolás Tolentino, Santa Catarina y Villa de Guadalupe
• 13 en Lagunillas
• 9 en Alaquines
• Además de 445 casos que se consideran contagios en otro estado.
Lutzow Steiner agregó que los 337 nuevos casos están en el rango de 1 a 90 años de edad y se consideran 332 casos de transmisión local y 5 foráneos. Los 20 lamentables decesos son 16 hombres y 4 mujeres, con residencia en la capital (10), Villa de Arista (2), Ciudad Fernández (2), Lagunillas, Rayón, Rioverde, Villa Juárez, Ciudad Valles y Tamazunchale. Los fallecimientos tenían factores concomitantes de riesgo como edad (12), hipertensión (8) y diabetes (3), obesidad (6).
La hospitalización se encuentra en 683 personas: 281 estables, 316 graves y 86 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 44% de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 41%.
[0:36 p. m., 17/1/2021] Yaz: Así?