
¿Cuánto tiempo guardan rencor los gatos? Esto dicen los expertos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 16 de enero 2021.- El nuevo director del Instituto de Investigación en Comunicación Óptica (IICO) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Daniel Ulises Campos Delgado manifestó que con su ingreso se hace un parteaguas en este espacio donde el Dr. Alfonso Lastras Martínez había sido el único director, y ahora a su cargo inicia una etapa con una nueva visión y forma de trabajar.
Campos Delgado plantea ocho objetivos con una visión hacia el futuro, poniendo tres objetivos a corto plazo: «infraestructura, se está construyendo la cuarta etapa de espacios del Instituto, y con el apoyo de la rectoría concluirán a finales del mes de febrero laboratorios y aula multifuncional, importante para el aprendizaje».
El siguiente tenor en el Instituto, aunque con gran tradición no cuenta con un reglamento como tal, entonces se generará uno interno que permitirá replantear diversas cuestiones; y el tercer objetivo, será actualizar la página web y unir con las redes sociales de manera que sean medios de comunicación síncronos.
El IICO- UASLP, cuenta con 18 investigadores de tiempo completo, 4 técnicos académicos, 1 profesor visitante, y tres profesores Cátedra Conacyt, es el núcleo académico de apoyo al Instituto y de la parte de interacción con la sociedad. «Para mí es uno de los puntos que debemos trabajar, el Instituto tiene mucho potencial, sobre todo por el lado de la cuestión de las comunicaciones y medios ópticos en la parte médica, en la parte de materiales, cultivos, hay mucho que dar y mi interés es trabajar proyectos como educación continúa y un área de vinculación con el medio productivo».
Mencionó que a la fecha, la interacción se da con las Facultades de Enfermería, Ciencias e Ingeniería, en posgrado y licenciatura, y se puede considerar la colaboración con Medicina, Agronomía y Veterinaria, y Hábitat, «es un enorme reto profesional, una asignación que me tiene emocionado porque la parte de investigación me agrada, es una clave detonante, así como incrementar el impacto que puede tener el Instituto».