
Elección judicial: ¿Votar sin saber es democracia?
Salvo que tengan otros datos, los morenistas deben estar muy preocupados por los resultados de las últimas encuestas para la elección a Gobernador de San Luis Potosí, donde sus preferencias se han desplomado casi de manera escandalosa.
La siguiente palada podría ser el fin de semana, cuando supuestamente el partido dará a conocer el nombre de su candidata al cargo, porque de no convencer a los propios militantes, volverán a entrar a una nueva ruta de choque que merme más sus posibles porcentajes de votación.
En algo tiene razón Sergio Serrano Soriano, presidente de Morena en San Luis: que las decisiones del dirigente nacional Mario Delgado Carrillo, han socavado la ventaja tan grande que tenían hasta hace poco, con respecto a los contrincantes electorales.
La gran pregunta es por qué en Palacio Nacional se despreocuparon de esta elección en San Luis, cuando de todo mundo es sabido que los bendecidos pasaron por la oficina presidencial, excepto los candidatos potosinos.
El «estate quieto» recibido por Xavier Nava Palacios -y su comparsa Alfredo Lujambio Cataño- para respetar la Sierra de San Miguelito, dejó en claro que la 4T no está de acuerdo con la urbanización de ninguna franja y, aunque se duda que haya hecho mella en la votación interna del PAN para la candidatura a gobernador, haber enviado el mensaje en la víspera, cayó de peso.
Sobre todo, porque la oposición Morena no tiene ninguna fuerza en el cabildo capitalino, con solo dos regidores: Ángel Manuel Reyna Sánchez y Alma Mireya Cerino Zapata, cuyas voces se han extinguido en este espinoso asunto que tiene meses sin poderse destrabar, lo que envió un mal mensaje al empresariado que estaba con Nava.
Hay quienes pensaron que el tuit del vocero del presidente Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ramírez Cuevas, había sido producto de una calentura, ya que padece Covid 19, pero cuando lo secundó la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores González, quedó en claro que las cartas ya estaban echadas.
No cabe duda que, si quiere sacar adelante estos programas controvertidos, el ayuntamiento de la capital tendrá que hacer de tripas corazón y coordinarse con la 4T, por más que sea su facultad autorizarlos, ya que no puede darse el lujo de pelearse en el cierre de la administración, con presupuesto recortado y las tijeras bien afiladas para hacerlo jirones, de ser necesario.
La que arreció su precampaña en redes sociales, es la secretaria estatal de Salud, Mónica Rangel Martínez, quien se dice podría ser uno de los planes b de Morena, para la candidatura.
El detalle es que, así como ocurrió con algunos de sus contratos en la dependencia estatal, triangula la publicidad a través de páginas que están dedicadas al tema en esta etapa de precampañas en todo el país.
Su más reciente aparición fue en Demoscopia Digital, donde aparece -según- con el 35% de las preferencias, casi el doble de su más inmediata competidora, Francisca Reséndiz Lara, quien tiene 18%. Los resultados indican que tanto Marcelina Oviedo Oviedo como María del Consuelo Jonguitud Munguía, no existen para los morenistas.
La otra cuestión es que tales sondeos carecen de veracidad y técnica científica, tan es así que el Ceepac solo reconoce que en fechas recientes, apenas una casa encuestadora cumple sus requisitos: Massive Caller, si bien con resultados cuestionables para los competidores, porque de haber atinado, hoy Nava sería el candidato del PAN y no Octavio Pedroza Gaitán.