
Auxilia Guardia Civil de Soledad a mujer en labor de parto
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de enero de 2021. — La pandemia del Covid 19 constituye una amenaza a la salud de los trabajadores y de sus familias.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que el virus y la crisis económica que ha generado repercutirán de manera adversa en el mundo del trabajo.
A consecuencia del virus aumentarán, de forma significativa, el desempleo y el subempleo. La OIT estima que el desempleo mundial, provocado por el Covid 19, será de 5.3 millones de personas, en el caso más favorable y de 24.7 millones de personas en el caso más desfavorable.
También estima el organismo una incidencia media del Covid 19 en el desempleo, en este caso habla de que podría registrarse un aumento de 13 millones de desempleados, de los cuales 7.4 millones radican en los países de ingresos elevados.
El Covid ha agudizado la crisis económica y las medidas para combatirlo han ocasionado el problema del desempleo. Reconoce la OIT que esas estimaciones tienen un alto grado de incertidumbre; sin embargo, en todas las estimaciones se pone de manifiesto un aumento significativo del desempleo mundial.
Ofrece un dato adicional, como referencia: que en la crisis financiera mundial de 2008-2009 se incrementó el desempleo en 22 millones de personas.
Más información en Quadratín México.