![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Imagen-de-WhatsApp-2025-01-19-a-las-18.25.07_e153a3a3-107x70.jpg)
Rómulo, baja colateral en la pugna de Américo y Cabeza de Vaca
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 7 de enero 2021.- El Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, J. Inés Meléndez Estrada, reconoció que no tendrían los mismos resultados del combate a las drogas en San Luis Potosí, sin sus cuatro binomios caninos K9 que están adiestrados para la detección y búsqueda de narcóticos y explosivos, además realizan labores de búsqueda y rescate en el plan DN-III-E.
Señaló que el escuadrón canino ha sido parte importante para los decomisos que han ocurrido en el aeropuerto internacional Ponciano Arriaga y en la Terminan Terrestre Potosina (TTP).
El Coronel de Infantería mencionó que la Unidad Canina de la Guardia Nacional ha conseguido varios aseguramientos de droga en pequeñas cantidades en las estaciones del aeropuerto, principalmente en el traslado del equipaje.
Sin embargo, hasta la fecha no hay personas detenidas, porque cuando se detecta alguna maleta con estupefacientes, por lo regular el dueño del equipaje no aparece. Dijo que los traficantes trasladan desde drogas como la marihuana y la cocaína, hasta algunos animales exóticos.
También indicó el militar que la Unidad Canina K9 logró detectar cinco kilos de marihuana en la central camionera.
Los perros K9 hacen referencia a lo que se conoce habitualmente como perros policías, usados como unidades de rescate, de búsqueda de drogas o de protección. La propia palabra K9 (k-nine, en inglés) es un homófono de la palabra canino. Por lo regular operan con canes pastor belga malinois y alemán.