
Lamentan fallecimiento de Juan Dibildox, expresidente del Ceepac en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 01 de enero 2021.- La zona limítrofe entre la capital del estado y el municipio de Soledad de Graciano Sánchez fue el sector donde más personas desaparecieron en 2020, de acuerdo con el vice fiscal en materia de Derechos Humanos, Pablo Alvarado Silva.
Reveló que en el año recién concluido dieron apertura a 555 investigaciones por reportes de personas no localizadas.
“Este tema es tratado de manera coordinada y el reto para 2021 es dar más celeridad en los casos de desaparición de personas; un asunto importante es terminar con especulaciones porque en muchos de los casos afectan la investigación para localizar a quienes se extravían en esa zona”, citó.
Según la estadística oficial de su área, afirma que en un 93% de los casos de desapariciones ocurridas en los últimos 12 meses tuvieron resultados positivos con la localización de las personas.
«Hemos estado generando monitoreo con agentes del Ministerio Público, con la coordinadora de Alerta Amber y con la jefa de la Unidad de Personas Desaparecidas para darle seguimiento, esto no es cosa menor, no podemos estereotipar esos comentarios lamentables de que se fue con el novio, las investigaciones deben ser con perspectiva de género», y prometió no dar carpetazo a los asuntos.
Finalmente admitió que no pueden ser triunfalistas, pues en San Luis Potosí el escenario ideal es que no desaparezca nadie.