
Oposición no regatea la unidad nacional ante llegada de Trump
Después de un año 2020 que generó un holocausto mundial, y hemos desarrollado nuevas formas de convivencia, actividades profesionales para subsistir, terapias mentales para poder sobrellevar los problemas experimentados; nos llega el nuevo año 2021. Desearíamos tener la habilidad de las predicciones como Nostradamus pero en versión moderna, más clara y precisa. La puerta a nuevos mundos como Stargate y proteger a la Tierra. Pero es tan real la situación que vislumbramos la escenificación exacta de un 2021 que proyectó George Miller en la pantalla grande al escribir y dirigir la película “Mad Max”. En un futuro apocalíptico marcado por la escasez de agua, petróleo y energía, crisis económica y el caos social, las pandillas de facciones dominan las carreteras donde no existe presencia del Estado por la crisis económica. Se puede apreciar un entorno desordenado y distópico muy adecuado. Mientras la sociedad se desintegra en el país. Una distorsionada información y leyes absurdas, están encaminando a la civilización a un divisionismo social ya muy marcado, empezando por la vida en pareja, los ideales políticos y religiosos, y la controversial temática de igualdad de géneros y la inclusión, que apunta a una legalización de actos que se consideraban anti éticos, anti valores, para convertirlos en un ‘derecho’ humano. En las primeras tres películas de la serie apocalíptica Mad Max, estrenadas en los setenta y los ochenta, los guerreros de la carretera luchaban por la gasolina. En la cuarta, Mad Max. Furia en la carretera, que llegó a los cines en 2015 (ambientada en el año 2038), la guerra es por el agua. No fue una premonición del escritor, es una realidad que actualmente ya se esté materializando la idea de la capitalización del agua en la Tierra. Ahora con un nuevo año con el cierre de negocios, despidos de personal, cero inversiones, una sociedad que aplaude y justifica los actos corruptos, con su pensar y decir, ; es una muestra de un deterioro social que no se nota, pero camina a pasos seguros. Los guiones de la saga dicen mucho. Aún estamos tratando de volver a colocar las neuronas en su lugar tras la apabullante demostración en “Mad Max: Fury Road” de un director septuagenario que a la hora de rodar escenas de acción y de demostrar lo que debería ser el cine comercial moderno. Pero, además de eso, hay otro elemento esencial que convierte la película de George Miller en una rara conversión o adaptación en una obra digna de estudio: su profundo carácter feminista. Que nadie se trague el engaño: el auténtico protagonista del filme no es Mad Max, sino Imperator Furiosa, el personaje interpretado por Charlize Theron. Eso parece haber molestado a ciertas personas que tienen la trilogía original en un pedestal, sin darse cuenta de que, en realidad, lo más interesante de esas películas no era su protagonista, el típico lobo solitario con mal carácter y ansias de venganza, sino su universo. Hasta ahora, la presencia femenina en la saga era bastante testimonial, como es habitual en el género de acción, aunque todos tenemos en mente al personaje de Tina Turner en ‘Más Allá de la Cúpula del Trueno’. En ‘Fury Road’, en cambio, son las mujeres quienes llevan las riendas. No te parece mucha coincidencia. Siempre la ficción proviene de una realidad. Cómo las predicciones de los Simpsons. El personaje de Furiosa carece de una sexualidad marcada. Su caracterización no exagera sus rasgos femeninos, como suele ser habitual: pelo rapado, cara sucia, un brazo amputado y ropa nada atenuante. Ella está aceptada como mujer en un mundo casi exclusivamente masculino, por eso trabaja para ellos. Sin embargo, no tolera que su jefe, Immortan Joe, se dedique sistemáticamente a violar a las escasas mujeres que tienen en su poblado. Por tanto, ‘Fury Road’ parte de una decisión deliberada de Furiosa de llevar a cabo su plan de liberación de esas pobres mujeres. Max, en cambio, es un personaje pasivo, sin otro propósito que ayudar a Furiosa en su admirable objetivo. Recordemos, antes de nada, que la trilogía original se compone de los títulos Mad Max: Salvajes de autopista (1979, ambientada en el año 2016), Mad Max 2: El guerrero de la carretera (1981, ambientada en el año 2021) y Mad Max: Más allá de la cúpula del trueno (1985, ambientada en el año 2036). Esta película da nombre al «madmaxismo», que es una actitud pesimista ante un posible futuro apocalíptico y que se ha hecho famosa en diferentes foros de Internet. Al estilo de los «Preppers» o preparacionistas, los cultores del madmaxismo invierten parte de sus vidas en prepararse para la llegada de esa posibilidad de futuro. Warner Bros, ha anunciado la fecha de lanzamiento para “Furiosa”, el spin off de Mad Max el 23 de junio del 2023. Deseando un próspero y bendecido 2021. Encuéntrame en Facebook como David Álvarez Productor.