![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/7b64524e-dcb5-4f85-90f8-b75f32330ae4-107x70.jpeg)
Confirma FGE hallazgo de restos diluidos en ácido en Zaragoza; buscan ADN
GUADALAJARA, Jal., 21 de diciembre de 2020.- Estamos a unos días de la Navidad y en plenas posadas, y aunque debemos guardar la sana distancia para evitar contagios de Covid 19, la ilusión y la tradición es romper una hermosa piñata.
Desde la ancestral estrella que representa los siete pecados capitales, hasta la caricatura de moda, siempre son motivo de fiesta y disfrutables desde el proceso de fabricación.
La asociación civil Trascendiendo el Autismo encontró en este arte y oficio una actividad terapéutica y un negocio, con su taller de piñatas, jóvenes que viven en el trastorno del espectro autista han encontrado en esta actividad un modo de relajarse, pero también posiblemente en el futuro una vía para salir adelante.
Minerva Hernández, terapeuta de grupo e integradora de adolescentes con TEA explicó a Quadratín Jalisco cómo se les ocurrió convertir la tradición en terapia Háblanos del taller y de sus bondades
El taller de piñatas se montó a raíz de todos los beneficios que nosotros identificamos que conlleva elaborar una piñata, desde manejar herramientas específicas de corte como cúter, como guillotinas, todo este proceso general de atención para poder manipular estos instrumentos que en un momento en el exterior vemos como riesgosos y los aislamos y decimos, que no maneje cuchillos, que no maneje tijeras, entonces, nosotros lo que hicimos con las piñatas fue desfragmentar cada paso de elaboración de una piñata y que nosotros pudiéramos posicionar a cada chico en qué habilidad necesita dominar de manera personalizada, para que él pueda en algún punto llegar a realizar una piñata por sí solo, ya sea por medio de un apoyo visual, ya sea como una referencia, tal vez con un apoyo un poco más lejano, con supervisión, o que los que mayores retos tienen puedan llegar a hacerlo de una manera supervisada pero más independiente.
¿Qué tipo de habilidades han logrado desarrollar?
Prolongar sus periodos de atención, la manipulación específica de cúter, tijeras, tratamos de que ellos mismos identifiquen los riesgos, eso si lo trasladas a autonomía y práctica, pueden trabajar en cocina, cortando fruta, verdura, lo que hacemos es justo trasladarlo a casa, funciona para que trabajen sus habilidades propias, autonomía, vida práctica también se engloba, aunque en general está en el escritorio el chico uno a uno, la idea es que se pueda generalizar hacia la cocina, si estás trabajando con cúter en cartón, entonces se te va a facilitar hacerlo en cocina porque ya tienes un previo, es lo que nosotros llamamos pre requisitos, que pueden estar jugando según el contexto en el que lo necesiten o lo puedan aplicar.
Más información en Quadratín Jalisco.