
San Luis Potosí capital entre 25 ciudades más inseguras del país: ENSU
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 19 de diciembre 2020.- El titular del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Ramón Nieto Navarro, dio a conocer que los maestros que prestan sus servicios a dicha secretaría no están obligados a presentar sus declaraciones patrimoniales y de intereses.
Esto después de las consultas recibidas por el órgano, por parte de maestros adscritos a la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
A través de un comunicado, Nieto Navarro explica que las y los maestros obligados a presentar su declaración patrimonial en diciembre son aquellos que prestan sus servicios de manera directa a la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal.
Por lo que esta condición no aplica para quienes trabajan para la SEGE, cuya relación laboral se transfirió de la federación al Gobierno del Estado, debido a que se rigen bajo las normas estatales.
Asimismo, señala que, en el ámbito estatal, los plazos y mecanismo de registro al Sistema de Evolución Patrimonial, de Declaración de Interés y Constancia de Presentación de Declaración Fiscal están previstos en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios de San Luis Potosí.
Sobre los plazos para cumplir con esta obligación, Nieto Navarro indica que es durante el mes de mayo de cada año.
“Lo que no ha podido cumplirse hasta ahora porque no se han aprobado los formatos idóneos que deben ser aprobados por el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción”, aclara en el comunicado.
Por último, señala que una vez que exista claridad a este respecto, el Órgano Interno de Control realizará las acciones necesarias para “informar, capacitar y apoyar a los servidores públicos obligados a fin de que cumplan en tiempo y forma con esta obligación”.