
Cae La Morsa, generador de violencia en Sinaloa
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 16 de diciembre 2020.- Más de 90 mil personas privadas de su libertad (PPL) esperan a que concluya el 2020 para al fin recibir su sentencia, ya sea condenatoria o absolutoria, de acuerdo con el diario La Crónica, la cifra ha crecido desde el 2018, cuando la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador entró en funciones.
Todo proceso de juicios orales, según informa el medio nacional, origina el incremento de ilícitos en los que se aplica la prisión preventiva, encarcelado a los presuntos, mientras la Policía de Métodos de Investigación concluye las indagatorias.
Por otro lado, las medidas preliberatorias, no se están ejecutando en casos no graves, esto ayudaría para evitar una saturación en los centros penitenciarios, lo que actualmente es prioridad dada la contingencia sanitaria.
Las PPL por delitos del fuero común pasaron de 65 mil a 77 mil de octubre de 2019 a octubre del 2020, dando un incremento del 19 por ciento, mientras que quienes ingresaron por delitos del fuero federal llegó a 12 mil este año, aumentando cinco por ciento en 10 meses y continúa creciendo.
Aunque las celdas individuales son más que las personas privadas de su libertad, la necesidad de quien no deba ir a prisión mientras se encuentra bajo proceso es evidente, la sobrepoblación en los centros penitenciarios se ha vuelto un tema preocupante, el ejemplo se visualiza en el Reclusorio Norte, uno de los centros penitenciarios con un serio problema por la cantidad de internos que tiene, le hacen falta 158 lugares para sus PPL.