
Pondera Canacintra Nacional dinamismo económico de San Luis Potosí
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 16 de diciembre 2020.- De ser necesario los integrantes de la Alianza Mexicana Contra el Fracking llegarán a la resistencia para impedir que se concreten los proyectos de extracción de hidrocarburos con la técnica conocida como fracking, anunció Rogel del Rosal Valladares, vocero de la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina (Cocihp).
El objetivo es evitar que las actividades de fracking se realicen en la zona huasteca del estado y Del Rosal Valladares indicó que para tal efecto, se conformó el Consejo Regional en donde participan integrantes de varias organizaciones que están en contra de esta práctica.
“Y ahora con el anuncio de que se autorizó la perforación de pozos en Ébano, en contra del compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador y de sus funcionarios que no se permitiría el fracking en la zona”, dijo el representante de la organización.
Además, consideró que México necesita utilizar energías renovables como las que generan el sol y el viento y con un pleno respeto a los derechos humanos.
Y recordó que en el año 2018 en los municipios de Xilitla, Tanquián, Tamuín, Tanlajás y San Vicente, conformaron un frente en contra del fracking e hicieron un manifiesto en contra de la utilización de esta técnica.