
Ganan popularidad cirugías estéticas entre la comunidad LGBT+
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 16 de diciembre 2020.- De acuerdo con el estudio titulado Diagnóstico de Tipos y Modalidades de Violencia Contra las Mujeres en el Estado de San Luis, elaborado por investigadores del Colegio de San Luis y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), se tienen que fortalecer las capacidades.
“Hay áreas en que se caracterizan por una serie de deficiencias”, señala el trabajo.
Esto se atribuye a que la mayor parte de los esfuerzos institucionales dependen de las decisiones de la Federación, así como también la declaración de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
Además se indica que quedan pendientes tarea sustantivas como la creación de instancias específicas y el fortalecimiento de las que ya están creadas como las Unidades de Género y Unidades de Atención la Violencia de las corporaciones policiacas.
Y también hay una ausencia de compromiso por parte de los funcionarios encargados de estas instancias pues, “pensaban que era un tema jurídico, contencioso, administrativo y no de derechos humanos y política pública”.
Y por último, se determinó que los ayuntamientos no dotan recursos para ejecutar las medidas contenidas en la AVGM.