![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/10/congreso-1-107x70.jpeg)
¡Una chambita! Diputados de SLP se aprueban sesionar vía home office
CIUDAD VALLES, SLP., 12 de diciembre 2020.- Para satisfacer los requerimientos de salud de una creciente población vallense y huasteca que superaba el funcionamiento del antiguo Hospital Regional -construido desde la década de los cincuentas en la esquina de Juan Sarabia y Rotarios- fue necesario pensar en la edificación de un nosocomio moderno que cumpliera con las nuevas expectativas.
Fue así como se iniciaron las gestiones correspondientes, que se tradujeron en la colocación de la primera piedra el 3 de septiembre de 1991, con la asistencia del entonces secretario de Salud, Jesús Kumate Rodríguez, quien anunció que el nuevo inmueble –ubicado al sur de la ciudad- costaría 45 mil millones de (viejos) pesos para beneficiar a 177 mil personas.
Los trabajos se harían mediante un convenio con Argentina, y fueron supervisados el 19 de junio de 1992 en otra visita del funcionario, acto en el que se le prometió su conclusión para el 6 de enero de 1993. Sin embargo, para el 5 de agosto de ese año las obras llevaban un retraso de ocho meses, lo que originó una reprimenda de Kumate a los constructores.
Se pactó una segunda fecha: El 30 de octubre de 1993, pero no fue sino hasta el 26 de noviembre de 1994 cuando Jesús Kumate inauguró el nosocomio, que para entonces –según se anunciaba- costaba ya 50 millones de (nuevos) pesos, y tenía capacidad para noventa camas. Pese a los protocolos, las operaciones iniciaron parcialmente hasta el 16 de octubre de 1995. Mientras Fernando Toranzo Fernández se hacía cargo de la dirección, la empresa del servicio urbano asignaba unidades para el traslado de la población. A su vez, el Ayuntamiento 1995-1997 (después de una disputa con la Jurisdicción Sanitaria V) convirtió las antiguas instalaciones del hospital en oficinas municipales y en una guardería.
De fechas más recientes, la modernidad llegaría al nosocomio, con la construcción de la Torre Médica, con lo cual se ha buscado también ampliar la capacidad de atención. El Hospital General ha sido dirigido –además de Toranzo Fernández- por Víctor Daniel Saldaña Durán (en dos etapas), Miguel Soto Ruelas (fallecido), Norma Arcelia Tovar Zamora, y actualmente Christian Alemán Muñiz.