![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1504-107x70.jpeg)
Busca queretana Marisol Castañeda ser ministra de la SCJN
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de diciembre de 2020.- Las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género; y de Estudios Legislativos, Primera, aprobaron dos minutas en materia de Paridad de Género, por lo que avanzó el proceso legislativo para hacer realidad la igualdad sustantiva y la no discriminación. Las instancias legislativas que presiden las senadoras Martha Lucía Micher Camarena y Mayuli Latifa Martínez Simón, respectivamente, dictaminaron dos minutas aprobadas en los términos que envió la Cámara de Diputados, que corresponden a una propuesta de modificación a 38 leyes presentadas por la senadora Kenia López Rabadán y el senador Miguel Ángel Mancera.
El segundo modifica nueve leyes que presentaron también ambos legisladores del PAN y del PRD, mismas que contienen cambios a diversos términos que complementan el dictamen original y en algunos ordenamientos e incluyen artículos no considerados en el documento original.
Dichos dictámenes son un paso más para lograr que la paridad en todo sea una realidad para todas las mujeres del país y, con ello, avancemos al logro de la igualdad sustantiva y la no discriminación, destacó la morenista Malú Mícher.
La senadora de Morena aseguró que se cumple con uno de los principales objetivos como integrantes de esta Legislatura, la de la Paridad de Género.
En reunión de trabajo, celebrada a distancia el pasado 4 de diciembre, se acordó agregar en las consideraciones de ambos dictámenes, lo relativo a la importancia del uso de lenguaje incluyente en todos los documentos, tanto internos como externos que produzca el Congreso de la Unión.
Esto, explicó la legisladora, porque no es suficiente incluir el principio de igualdad y paridad en las leyes, sino que en el lenguaje se visibilicen los intereses y necesidades de las mujeres y niñas.
Más información en Quadratín México.