![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/D5L6T6XPPZDLNLK7ESUUBJIWEY-107x70.jpg)
Critica Gobernador desinterés de alcaldes de SLP en reforzar la seguridad
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 21 de noviembre 2020.- Cuando muchas personas piensan en la salud, sólo consideran sus cuerpos físicos. Si desea una vida vibrante y saludable, asegúrese de prestar atención también a sus cuerpos espirituales, mentales y emocionales. La salud emocional es una parte importante de la salud general. Las personas que son emocionalmente saludables tienen el control de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Son capaces de hacer frente a los desafíos de la vida. Pueden mantener los problemas en perspectiva y recuperarse de los contratiempos. Se sienten bien con ellos mismos y mantienen relaciones saludables.
La espiritualidad es la forma en que se encuentra significado, esperanza, consuelo y paz interior en la vida. Muchas personas encuentran la espiritualidad a través de la religión, el deporte, la lectura. Algunas personas la encuentran a través de la música, el arte o una conexión con la naturaleza. Otros la encuentran en sus valores y principios.
Nuestra sociedad está inmersa en una situación en crecimiento constante de salud emocional negativa, y son muy pocas personas las que aceptan esa realidad y acuden a una ayuda de sanación, así como acudimos al dentista, al médico general, al ginecólogo, al urólogo, etcétera.
En entrevista exclusiva para Quadratín Espectáculos dialogamos con Érika Aguilar, titular del programa de radio Aquí y Ahora transmitido por radio Universidad. Un espacio donde se aterriza que ser emocionalmente saludable no significa que uno sea feliz todo el tiempo. Significa que se es consciente de las emociones. Que se puede lidiar con ellas, ya sean positivas o negativas. Las personas sanas emocionalmente también sienten estrés, enojo y tristeza. Pero saben cómo manejar sus sentimientos negativos. Pueden saber cuándo un problema es más de lo que pueden manejar solos. También saben cuándo buscar ayuda de su médico. Un programa de inteligencia emocional y meditación con gran éxito.
“Me nace esta producción por un gusto, yo tengo muchos años practicando meditación, no soy maestra de meditación, este tema es muy cercano a mí desde los 24 años de edad, estaba muy joven, una situación que me llegó, sin sentido en específico o particular, en aquel tiempo estos temas no eran muy conocidos. También mi mamá de alguna manera me fortaleció con cursos de meditación, compartimos un gusto de interés, conozco las terapias y apruebo la salud emocional”, nos reveló Érika, al compartir sus emociones transmitidas en ayudar a través de su programa de radio.
La mayoría de las culturas antiguas señalan una conexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu, y reconocen que cada una de ellas forma parte del todo. Ahora, la medicina integrativa y la psicología de la salud están comenzando a reconocer que la salud está influenciada no solo por el cuerpo físico sino también por los cuerpos espiritual, mental y emocional. Nuestra salud depende de las cuatro facetas, en comparación con solo una de las cuatro. Sobre la base de este concepto, la salud general también está influenciada por un efecto de goteo: el cuerpo físico se ve afectado por nuestras emociones, nuestros pensamientos dirigen cómo nos sentimos y nuestro nivel de energía influye en nuestra mente y nuestros pensamientos.
“Además estoy enamorada de mi carrera profesional, me he convencido que los comunicólogos también debemos aprender a trabajar con nosotros mismos, parte de nuestro ejercicio es ponernos a dialogar puntos de vista distintos sin llegar a los encontrados, aprender a mediar las situaciones, para que nuestro ejercicio de comunicación sea pleno. Es porque nosotros tenemos la posibilidad de tener una comunicación intrapersonal, hay una amplia oportunidad de poder transmitir mucho, nos preocupamos más por la parte masiva y colectiva, pero poco a la parte íntima, más inmediata, más personal”, nos compartió la catedrática Érika Aguilar, al ondear sobre las emociones entorno a los que trabajamos en los medios de comunicación.