![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-21-at-9.20.26-AM-107x70.jpeg)
Buscan consenso por llegada de Universidad Rosario Castellanos a San Luis
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de noviembre 2020.- La cadena de noticieros nacionales de la empresa televisa, dio a conocer este martes, un reportaje realizado por el periodista Alberto Tinoco, donde profundiza sobre el monitoreo biológico que lleva acabo la organización BWILD en algunas zonas del Altiplano Potosino.
La Organización sin fines de lucro BWILD-México, se describe a sí misma como una organización no gubernamental (ONG) para la conservación de la vida salvaje, creada con la misión de realizar proyectos a favor de la protección y conservación de la biodiversidad.
Los activistas que laboran en la organización se dedican al monitoreo biológico a través de cámaras de alta resolución, instaladas en el hábitat natural en diferentes estados de México.
Mauricio Carrera, integrante de BWILD fue el encargado de monitorear la fauna en el Altiplano Potosino y explicó que a través de las llamadas cámaras trampa y en un lapso de dos años, pudo captar desde conejos, coyotes hasta un puma macho, al cual nombró El Cuadrado, por su imponente carácter, lo cual demuestra la riqueza de la biodiversidad en la región Altiplano de San Luis Potosí.
El activista destacó que este monitoreo está inspirado en la época de la caza animal, sin embargo, es utilizado con diferentes fines, pues con é se pretende tener un acercamiento a la intimidad de la fauna de la zona, a través de la observación.
Señaló que uno de los mejores señuelos para atraer a la fauna del lugar son los nacimientos de agua, por lo que la cámara se coloca cerca de un lugar que tenga el vital líquido, para que las posibilidades de que los animales de la zona sean captados sea más alta.
Mauricio Carrera destacó que este tipo de cámaras, no dañan ni causan efectos nocivos en los animales, por el contrario, dijo que a veces la curiosidad de los animalitos es la que pudiera dañar el aparato.
Por otra parte, el activista indicó que nunca se da a conocer el punto donde fue captada la fauna, por seguridad de los animales ante cazadores furtivos e incluso por propia seguridad del investigador.
Finalmente, indicó que la información de la biodiversidad encontrada es remitida a las autoridades encargadas de la urbanización de las ciudades, con el propósito de concientizar un crecimiento responsable de las zonas urbanas, para que no se afecte a la biodiversidad de la zona.