![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/01/Miguel-Ángel-Lutzow-Steiner-director-de-Salud-Pública-de-la-secretaría-de-Salud-107x70.jpg)
Lutzow libre: exsecretario de Salud de SLP logró arraigo domiciliario
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de noviembre 2020.- Para el proceso electoral 2020-2021 los partidos políticos nacionales podrán recibir aportaciones de los militantes, en dinero o en especie, de más de 105 millones de pesos.
La consejera Adriana Margarita Favela Herrera, indicó que de acuerdo con las fórmulas establecidas en la Ley General de Partidos Políticos, en las aportaciones a los militantes el límite anual se estableció en 105 millones 019 mil 042.54 pesos, equivalente al 2 por ciento del financiamiento público ordinario a los partidos políticos en el ejercicio correspondiente.
Para los simpatizantes, el límite anual se determinó en 42 millones 963 mil 332.50 pesos. Asimismo, el conjunto de personas con calidad de precandidatos y precandidatas tendrán el mismo límite anual, lo cual representa el 10 por ciento del tope de gastos de campaña presidencial inmediata anterior y utilizada en 2018.
Como límite individual a las aportaciones de simpatizantes para los partidos políticos, se estableció el monto de 2 millones 148 mil 163.62 pesos, que no deberá rebasar el monto global.
Asimismo, se determinó por unanimidad como límite de aportaciones en lo individual el monto de 164 mil 818.90 pesos, que accederán a una candidatura independiente para diputaciones federales del próximo año, el cual puede ser en dinero o en especie.
Mientras que las candidaturas independientes podrán recibir de sus simpatizantes, en lo individual, la cantidad de 8 mil 240.94 pesos.
Cabe señalar que en la sesión extraordinaria del INE no se incluyeron puntos de acuerdo referente a la paridad de género, para las candidaturas a gubernatura.