![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1480-107x70.jpeg)
Origen del Blue Monday y su fama como el día más triste del año
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de noviembre 2020.- El director general del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), Luis Antonio Salazar Olivo, indicó que por el momento sólo se aplican pruebas de laboratorio para la detección del Covid 19 y están a la espera de que la Secretaría de Salud de San Luis los invite a participar en investigaciones con pruebas de vacunas que serán aplicadas a la población.
Dijo que las empresas farmacéuticas que elaboran la vacuna contactan a las autoridades sanitarias de cada país, y en el caso de México, la Secretaría de Salud federal es la que decidió la composición de los voluntarios y los sitios regionales donde se probará.
«La Secretaría de Salud estatal definirá a que institución científica se dirigirá para la investigación, puede ser al Ipicyt, a la Universidad Autónoma o a la misma Secretaría de Salud estatal para aplicar las vacunas a la población».
Además, puntualizó que deben seguir las directrices que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), para este tipo de investigaciones, dado que son con agentes infecciosos de riesgo para el ser humano.
Salazar señaló que por el momento trabajan en métodos de detección del coronavirus, pero existen otros proyectos -algunos apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)- donde los investigadores del Ipicyt colaboran en tratamientos alternativos para atemperar los efectos de la infección.
Informó que el proyecto de investigación para tratamientos Covid 19 se aprobó a finales de mayo y están en etapa inicial, por lo que los avances del trabajo serán presentados en el primer semestre del próximo año.
El director del Ipicyt dijo que si los avances son favorables es probable que se pueda conseguir un nuevo financiamiento para seguir adelante con la investigación.
Indicó que uno de los proyectos de investigación del Ipicyt, está a cargo de Biología Molecular y del Centro Nacional de Supercómputo en colaboración la Universidad de Oxford.
“Colaboramos con universidades más que con las empresas farmacéuticas que producen la vacuna Covid 19”, concluyó Luis Antonio Salazar Olivo.