![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1480-107x70.jpeg)
Origen del Blue Monday y su fama como el día más triste del año
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 2 de noviembre 2020.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los principales resultados de la estadística de defunciones registradas en 2019, en las que San Luis Potosí registra una tasa de defunción de 59 por cada 10 mil habitantes, por lo que se ubica por debajo del promedio del país.
En total, el estado registró un total de 16 mil 830 defunciones en 2019, de las cuales nueve mil 406 fueron de hombres, siete mil 413 de mujeres y en 11 de los casos no se especificó el sexo.
A nivel país, Inegi registra que el 88.8% de las defunciones se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud, siendo la principal causa de muerte -entre hombres y mujeres- enfermedades del corazón, la cual ha ocupado el primer lugar durante varios años.
En este aspecto, San Luis Potosí registra una tasa de defunción de 12.6 por cada 10 mil habitantes y rebasa el promedio nacional, el cual es de 12.3.
ENFERMEDADES DEL CORAZÓN LAS MÁS MORTALES
El total de muertes ocasionadas por enfermedades del corazón en el país asciende a 156 mil 41 durante el año pasado, siendo las isquémicas (reducción del flujo sanguíneo al corazón por bloqueo parcial o total de las arterias) las de mayor presencia en un 72.8%, seguido por las hipertensivas con 16.2% y las relacionadas con la circulación pulmonar y otras enfermedades del corazón con 10.5%.
La segunda causa de defunción en el país, tanto en hombres como mujeres, es la diabetes mellitus. Al respecto, el estado potosino se logra ubicar dos lugares por debajo del promedio nacional (8.2), al registrar una tasa de defunciones de 7.8 por cada 10 mil habitantes.
También se encuentra en la misma posición respecto a las defunciones registradas por tumores malignos —las cuales han ido en aumento y son la tercera causa de muerte en México—, al registrar una tasa de 7.0 por cada 10 mil habitantes. Mientras que la Ciudad de México (9.7), Sonora (8.1) y Chihuahua (7.7) son las que presenta las mayores tasas del país.
DECESOS VIOLENTOS
El estudio también registra las defunciones por causas externas (accidentales y violentas), aquellas derivadas de una lesión ocasionan la muerte, estas se componen esencialmente de homicidios, suicidios y accidentes.
A nivel país fueron registrados 83 mil 882 defunciones por dichas causas, siendo las ocasionadas por un presunto accidente las de mayor registro, con 33 mil 524, seguidos por un presunto homicidio con 36 mil 661 y por último, por presunto suicidio siete mil 223.
En este ámbito, San Luis Potosí se encuentra en el tercer lugar por debajo de la media nacional (66.3) con un registro de 62.8 en la tasa de defunciones por cada 100 mil habitantes. Siendo las mayores tasas por entidad federativa las correspondientes a Colima (129.9), Baja California (123.4) y Chihuahua (121.6). En contra parte, se tiene que las tasas más bajas fueron Chiapas (33.6), Yucatán (40.8) y Coahuila (43).
En el registro según tipo de defunciones accidentales y violentas, el estado potosino reportó un total de mil 818 defunciones por causas externas, de las cuales 522 fueron por presunto homicidio, 993 por presunto accidente, 243 por presunto suicidio y 59 por evento de intención no determinada.
EXCESO DE ACCIDENTES VIALES
Respecto a las defunciones clasificadas como presunto accidente a nivel nacional, la mayor proporción corresponde a accidentes por transporte en un 45.3 por ciento de los casos. En la tasa de defunciones registradas por dicho motivo, San Luis Potosí se encuentra en los 10 primeros lugares y encima de la media nacional, con una tasa de 34.4 por cada 100 mil habitantes.
Sobre las defunciones clasificadas como presunto homicidio, Inegi registró 36 mil 661 homicidios en México, de los cuales el 10.6% fueron de mujeres y el 88.7% de hombres. A nivel de estado, San Luis Potosí registra una tasa de 18.3 defunciones por cada 100 mil habitantes, y se encuentra por debajo de la media nacional, la cual es de 29.0 homicidios.
Sin embargo, sí se encuentra por encima de la media nacional respecto a las muertes registradas por presunto suicidio. La tasa nacional es de 5.7 defunciones por cada 100 mil habitantes y San Luis Potosí registra 8.4, por lo que es el sexto estado de la República con mayores fallecimientos por dichas causas.