![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_7384-107x70.jpeg)
¿Cuánto tiempo guardan rencor los gatos? Esto dicen los expertos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de octubre 2020.- Ante el aumento de contagios de Covid 19 y la posibilidad de un rebrote, al menos 9 estados -entre ellos San Luis Potosí- extremaron medidas para evitar a toda costa un retroceso en el semáforo epidemiológico, que los haga caer en la alerta máxima y de paso frenar la reactivación económica.
Después de que, en San Luis, se retornara de semáforo amarillo a naranja, las autoridades decidieron cancelar todas las actividades por el Día de Muertos; mientras que el sector restaurantero limitará su horario de servicios.
De acuerdo con el diario La Razón, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa llamó “a la prudencia” durante los festejos por el Día de Muertos y de la Virgen de Guadalupe, ya que esas celebraciones podrían generar aglomeraciones y riesgo de contagio.
En Jalisco, a partir de este viernes, estará activo el Botón de Emergencia por Covid 19, con esa medida pretenden “darle un respiro” al sector salud, que rebasó 50 por ciento de su capacidad hospitalaria. La medida implica la suspensión de actividades no esenciales durante las noches y fines de semana.
En otras entidades, autoridades tomaron medidas de último momento debido a su cifra de contagios al alza. El estado de Durango informó que los enfermos de coronavirus podrían aumentar, por lo que ya cerraron, de nueva cuenta los antros, además quedaron prohibidos los eventos de carácter social y la venta de alcohol; y el transporte público no podrá circular con más de 50 por ciento de pasajeros.
Coahuila se declaró en sesión de salud permanente para atender cualquier emergencia frente a un posible relajamiento de medidas por el Día de Muertos, por lo que ordenó el cierre de todos los panteones en los 38 municipios y prohibió cualquier tipo de festejo, reuniones en fincas, domicilios, recintos sociales, comercios, bares y restaurantes. El gobernador Miguel Riquelme pidió a los padres no dejar que sus hijos salgan a pedir dulces, para evitar tumultos en las calles.
En Nuevo León, este jueves sumó 4 mil 522 decesos por el virus, la Secretaría de Salud local se declaró hace una semana en “rojo intenso”, por lo que, a partir del 1 de noviembre, policías tendrán la facultad de detener hasta por 36 horas y multar a quien no use cubrebocas.
El gobernador, Jaime Rodríguez, advirtió que -de aumentar los contagios- la próxima semana no se descarta el cierre de los negocios esenciales.
En Chihuahua, la primera entidad en regresar a rojo, el Gobierno federal envió apoyo para incrementar la capacidad sanitaria con hospitales móviles. El retorno implicó otro cierre de negocios que aún no se reponen del primer bloqueo.
El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco, anunció la puesta en marcha del “Indicador Estatal Covid”, que busca identificar riesgos por región; además de señalar nuevas restricciones.
Tamaulipas también anunció limitaciones a partir del lunes en salones de eventos, transporte público y venta de alcohol los fines de semana.
Mientras que, en la CDMX, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, planteó la posibilidad de cerrar algunas actividades no esenciales, pero sin retroceder a semáforo rojo.