![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/EduardoBailleres1-1160x700-1-107x70.jpg)
Llegada de Bailleres a Policía de Acapulco ayudó a bajar delitos: experto
CIUDAD DE MÉXICO, Méx., 30 de octubre 2020.- El banco español BBVA calificó las decisiones del gobierno de la 4T en materia económica como “desafortunadas” y las cuales generan “incertidumbre”, al dar a conocer sus perspectivas económicas para este 2020 y el 2021 en un ambiente zozobra por no tener el mundo aún una vacuna contra el virus Covid 19.
Los analistas de la institución financiera prevén una caída del PIB en 2020 de -9.3% y una recuperación en 2021 del orden de 3.7%; además, estiman que el consumo privado registrará un descenso en 2020 del -9.9% y una alza del 3.8% en 2021; en el tema de la inversión privada, este año se vislumbra una baja en el -21.1%, dando signos de recuperación en 2021 en 3.9%.
“Como resultado de las decisiones desafortunadas en materia de política económica”, en México, “seguirán lastrando el crecimiento en el futuro”, soltó de plano el banco, por lo que recomienda que “el gobierno debería diseñar e implementar una reforma fiscal integral que entre en vigor una vez superada la crisis derivada de la pandemia; de otra manera, la pérdida del grado de inversión sería muy probable”, alerta.
4.7 MILLONES SIN TRABAJO
Como “incipiente”, nombraron los analistas del BBVA la recuperación de empleos en México ya pasado el confinamiento social por la pandemia, ya que faltan 4.7 millones de personas que aún no han retornado a sus puestos de trabajo.
Los empleos creados son principalmente del sector informal con ingresos de 2-3 salarios mínimos y una lenta reincorporación del sector formal; estiman que a finales de 2023 o en el 2024 se den registros prepandemia en materia de empleo.
Sobre el paquete económico 2021 presentado por el gobierno federal al Congreso, BBVA aplaude que las autoridades busquen déficit cero, pero ponen el dedo en el “optimismo” en el crecimiento del PIB que dio a conocer Hacienda, al estar 1.2% por encima del entorno de los analistas y una producción de 1.86 millones de barriles diarios.
ECONOMÍAS GLOBALES CON FRENO
Con respecto al mundo, BBVA ve un freno en la recuperación de las economías globales por el rebrote de la pandemia, siendo únicamente los países de Asia oriental (China, Corea del Sur, Japón y Singapur) los que tienen niveles bajos de transmisión del virus entre sus ciudadanos.
Los analistas estipularon que hay 10 posibles vacunas en etapa final para ser aprobadas, por lo que el riesgo positivo es que se distribuyan antes de lo esperado y ayuden a una reactivación económica global y, por el contrario, el riesgo negativo es que haya aumento de contagios, y poca eficacia de vacunas y tratamientos, además de quiebras corporativas, tensiones geopolíticas, políticas y sociales, y una llamada “desglobalización”.
Recordó BBVA que sólo China está experimentando una recuperación en su economía al caer más del 10% en etapa de confinamiento social y crecer en igual porcentaje luego de su etapa más crítica del virus, que se originó en ese país.