![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/02/IMSS-2-107x70.jpg)
¡Prueba de paternidad en el IMSS! Estos son los pasos para solicitarla
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de octubre 2020.- En su comparecencia con motivo de la Glosa del V Informe de Gobierno, el Director de la Comisión Estatal del Agua, Jesús Alfonso Medina, indicó que se solicitará al Congreso del Estado ampliar la zona de cobertura del Acueducto “El Realito”, a fin de que pueda brindar atención a otras zonas y no nada más al área que maneja el Interapas, ya que cuenta con capacidad para ello.
Al responder a los cuestionamientos de los diputados Martín Juárez Córdova y Rubén Guajardo Barrera por las deficiencias y la operación del acueducto de la Presa “El Realito” por parte de la empresa; el funcionario indicó que la empresa concesionaria Aquos está próxima a tomar el control total de la operación para así reducir los problemas del acueducto.
Recordó que al inicio de la operación del acueducto, en 2015, Aquos contrató a una empresa para que operara el acueducto, misma que luego de practicarse varios estudios, se detectaron irregularidades por lo que se informó que la empresa concesionaria Aquos tomará el control de la operación del acueducto.
En cuanto al recurso que se ha cobrado con motivo de penalizaciones a la empresa concesionaria por la interrupción de servicios, el funcionario indicó que se maneja como nota de crédito e Interapas deja de pagar esa cantidad.
Medina Salazar manifestó que el acueducto está diseñado para manejar mil litros por segundo, y actualmente mantiene un uso intermitente sin llegar a su capacidad máxima, lo cual depende de la capacidad de pago del organismo operador Interapas, situación que afecta la vida útil del propio acueducto.
Por ello, indicó, como Comisión Estatal del Agua hará el planteamiento formal para solicitar al Congreso del Estado se autorice la modificación del contrato de prestación de servicios respectivo para ampliar la zona de cobertura de “El Realito”, para abastecer a algunos municipios que son parte de la zona metropolitana como Zaragoza, Santa María del Río, e incluso Mexquitic.
Señaló que Gobierno del Estado paga 250 millones de pesos al año por la infraestructura de El Realito, independientemente de lo que paga Interapas por el agua, por lo que puede ser factible aprovechar el agua que no puede cubrir el Interapas para abastecimiento de otras zonas de todo tipo, ya sea habitacional, industrial o comercial.
Dijo que el Realito, inyecta a la red de Interapas un promedio de 400 litros por segundo, y lo demás se lleva a la red mediante pozos; en los casos en los que se presenta falla se ha apoyado con cerca de 70 pipas para brindar el servicio a la población, entre Interapas, municipio de San Luis Potosí, CEA y Protección Civil.
Agregó que el Realito fue concebido para brindarle un respiro a las fuentes del acuífero que se encontraba sobre explotado y que permitiera su recarga de manera natural.
TRABAJAN EN EL LIRIO
En cuanto a la presencia de lirio acuático en la presa El Realito, indicó que se está en tratamiento de retiro del mismo y en la revisión de plantas de tratamiento de aguas residuales cercanas estén funcionando de manera regular para que las descargas de aguas residuales sean mínimas.
Señaló que el mismo caso sucede en Escalerillas, donde hay presencia de lirio ante las descargas a la presa San José, y se trabaja en la construcción de una potabilizadora para darle mayor calidad de agua potable, la ampliación de la red de drenaje sanitario y una planta de tratamiento con una inversión superior a los 50 millones de pesos y se espera que a principios de 2021 se pueda dotar de agua de buena calidad y se conduzcan a tratamiento las aguas residuales.
Dijo que aunque no se podrá concretar totalmente el proyecto, se iniciará y se buscará hacer inversiones subsecuentes para evitar la contaminación y mejorar la potabilización del agua en la zona.