![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_7213-107x70.jpeg)
Muere ciclista tras caer a barranco en camino a Cerro de San Pedro
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de octubre 2020.- Zacatecas y San Luis Potosí, son los estados 1 y 2 del país, respectivamente, con el mayor crecimiento porcentual de la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, en el periodo enero-septiembre de este año, con respecto al mismo lapso de 2019, de acuerdo con el reporte que dio a conocer el secretario federal de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño.
Esta información se dio en medio de un convenio de colaboración que firmaron los gobernadores de ambas entidades, Alejandro Tello Cristerna y Juan Manuel Carreras López la semana pasada, luego de la aparición de dos decenas de cuerpos zacatecanos en los límites de los dos estados.
Según el informe federal, en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador del pasado miércoles 21 de octubre, las colindancias entre Zacatecas y San Luis Potosí se han convertido en un foco rojo por el incremento de casos.
De acuerdo a las cifras absolutas de enero a septiembre de 2020, Zacatecas ocupa el lugar número 13 a nivel nacional con 739 homicidios dolosos, mientras que San Luis Potosí se colocó en el lugar 18 con 536. El primer sitio corresponde a Guanajuato con tres mil 438 crímenes y el último a Yucatán, con 35.
En cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes, en estos primeros nueve meses del año analizados, Zacatecas es quinto sitio nacional con 44.3% y San Luis Potosí 13, con 18.7%. La media nacional es de 20.5%.
Sin embargo, los dos estados ocupan los primeros dos sitios del país cuando ese mismo periodo de 2020 es comparado con el de 2019, con un alza de 64.9% por ciento para el primero y de 46.2% en el segundo, colocándolos como los estados que más aumento registran en el país.
OTROS DELITOS
En lo que respecta a otros delitos las cifras se mantienen en la media nacional para ambos estados.
En robo de vehículo, la entidad potosina se coloca en el lugar 16 con mil 414, arriba de Zacatecas que ocupa el lugar 24 con 877.
Y en feminicidio, el número llama la atención para San Luis Potosí, ya que llegó al lugar 11 del país con 21, mientras Zacatecas está en el 26 con siete.
En secuestro, Zacatecas se puso en los primeros cinco lugares con 39 y San Luis en el 18 con 16.
Finalmente, en lo que respecta al robo total, la entidad potosina superó a Zacatecas, colocándose en el puesto 15 con nueve mil 529 y el lugar 25 con cuatro mil 567, respectivamente.
SEMÁFORO DELICTIVO
Por otro lado, al consultar el Semáforo Delictivo, San Luis Potosí tiene cinco focos rojos en delitos como extorsión, narcomenudeo, robo a negocio, lesiones y violencia familiar, mientras Zacatecas tiene la misma cantidad por extorsión, narcomenudeo, violación, violencia familiar y feminicidio.
De los delitos que contempla el semáforo, la entidad potosina no obtuvo ningún color verde, pero sí amarillo en secuestro, robo de vehículo, violación y feminicidio.