![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-01-at-2.42.37-PM-107x70.jpeg)
Fortalece Gobierno Estatal de SLP prevención con operadores turísticos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de octubre 2020.- A partir de las 2 de la mañana de este domingo 25 de octubre, concluye el horario de verano, para dar paso al horario de invierno, por lo que hay que retrasar el reloj una hora.
Se recomienda realizarlo antes de dormir el sábado en la noche, para que el domingo los relojes se encuentren sincronizados con el horario de invierno.
Este terminará a la misma hora (2:00 hrs) del día 4 de abril de 2021, por lo que el horario de invierno tendrá una duración aproximada de medio año.
El objetivo principal del horario de verano que está por concluir en unas horas, es aprovechar la luz natural para realizar las actividades diarias. En el caso de México, el cambio de horario comenzó a aplicarse desde 1996 para seguir dicho objetivo, además de ir a la par con el horario de Estados Unidos para no afectar las actividades económicas y de turismo.
No obstante, esta medida fue propuesta por primera vez en 1895 por el entomólogo neozelandés George Hudson a la Sociedad Filosófica de Wellington. A través de un ensayo, propuso hacer el cambio de dos horas y aprovechar la luz solar.
Aunque fue hasta 1908 cuando la ciudad de Port Arthur, Ontario se convirtió en la primera localidad en adoptar el cambio de horario.
Mientras que el Imperio Alemán fue el primer estado-nación en adoptar la medida durante la Primera Guerra Mundial, el 30 de abril de 1916, cuando se pidió adelantar los relojes como una medida de ahorrar carbón que serviría en la guerra en vez de usarse en iluminación.
En la Segunda Guerra Mundial se volvió a adoptar la medida como método de ahorro de energía.
Posteriormente, distintos países alrededor del mundo comenzaron a seguir los pasos de las potencias, hasta que quedó como una medida permanente.