![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/emilio-ulloa-1-107x70.jpg)
Reforma en el bachillerato, un paso hacia la modernización educativa
El pasado miércoles la Directora General, DG, del CONACYT relató sobre los fideicomisos en su encargo de gestión; los ahora extintos.
La relatoría trata de justificar lo decidido con antelación y que al mismo tiempo sucedía en el poder legislativo.
Es obvio que la decisión estaba tomada, la DG de CONACYT lo deja ver así: “Cuando llegamos a CONACYT y teniendo muy clara, esta, este compromiso del Señor Presidente de la República de cerrar los fideicomisos, pues, una de las primeras tareas a la que nos avocamos fue a revisar los fideicomisos”, dijo.
En disonancia, el discurso de la titular de CONACYT asegura que el objeto del consejo es “contribuir al avance del desarrollo científico y tecnológico desde México, fundamental para garantizar nuestra soberanía nacional”, dijo. ¿Contribuir a la CTI desde México hacia dónde?
Son frases llenas de palabras que le gustan al presidente, servilismo, no tienen consistencia ni solidez. ¿Qué mecanismo se usará para financiar proyectos en CTI toda vez que la investigación científica es de naturaleza transanual?
Si se pretende que sea mediante el PEF, CONACYT vive en un universo paralelo. EL PEF se aprueba unos meses previo enero de cada año, pero los recursos se empiezan a ministrarse en marzo y, para el cierre fiscal, a fin de conformar la llamada Cuenta Pública, el ejercicio se cierra en octubre o antes –precisamente en estos días los centros públicos de investigación, CPIs, están en proceso de cierre-.
Esto deja los recursos, en términos reales, disponibles no el año completo sino sólo alrededor de 8 meses. Las interrupciones en los proyectos de investigación serán desastrosas.
También se argumentó discrecionalidad y opacidad como elemento para la extinción, entretanto, ha circulado el documento de la asignación directa mediante el acuerdo FORDECYT/28SE/2020/10/12-04, fechado el 12 de octubre de 2020, en favor el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Armada de México; del cual se ha dado cuenta en esta columna.
Asignación directa sin evaluación técnica; sin más, recurso para un laboratorio de radiofrecuencia y antenas INIDETAM. ¿Acaso no habría podido haber una competencia en universidades o CPIs, con la secrecía en CTI del caso?
Entre más información provee la DG de CONACYT más preguntas se abren, como consecuencia de la inconsistencia en el discurso.
Además, el federalismo recibe otro golpe, ahora a su CTI. Se extinguieron los FONDOS MIXTOS, esos que el gobierno federal convino con cada una de las entidades federativas y tres municipios con gestión de poco más de 14.6 mil millones de pesos; serán recursos que ya no llegarán a los estados. Cabe decir que los fondos mixtos se constituían con recursos tanto federales como estatales; por ejemplo, de multas en procesos electorales en la entidad. Ahí hay oportunidad local.
Contrasta el detalle que se da sobre los fondos para promover la innovación con la que se ausenta en los fondos mixtos, ¿por qué extinguieron los fondos mixtos, hallaron algún problema en su manejo? No lo dicen, sólo los extinguieron por otras razones; que se antojan electoreras.
Soltó la Hay advertencia, la DG del CONACYT dijo “todavía estamos analizando los 26 fideicomisos de los CPIs, puesto que, estos se manejaban de manera prácticamente autónoma … y debo decir que la mayor parte de los recursos que están depositados en estos fideicomisos son por ingresos, ingresos propios … y van a regresar a sus cuentas con la extinción, entonces por este lado no debe haber preocupación”. Resulta que cada año se deben reintegran al erario los recursos no ejercicios, aquellos que no estén en convenios o compromisos adquiridos por contrato. Los fideicomisos se crearon para sostener el flujo a la CTI y amortiguar los efectos del cambio de calendario fiscal. Son pasos hacia la extinción de los CPIs.
En el discurso desde CONACYT se nos mete a todos en la misma bolsa, con miopía no ve el daño que le ha causado a la CTI. Habrá más distanciamiento con la comunidad de CTI.