![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1504-107x70.jpeg)
Busca queretana Marisol Castañeda ser ministra de la SCJN
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de octubre 2020.- Dos potosinas egresadas de la carrera de Criminología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), forman parte del Parlamento Juvenil 2020 para representar al estado en el Senado de la República.
Se trata de Mónica Denisse Rodríguez Medina y Paulina Reyna Vela, quienes a partir del martes se integraron a las jornadas.
Rodríguez Medina explicó que el Parlamento Juvenil es organizado por la Comisión de Juventud y Diversidad Sexual, y la Cámara de Diputados.
En la edición de 2020, se cuenta con la participación mil 895 jóvenes de toda la República, de 18 a 29 años de edad, siendo nueve los seleccionados de San Luis Potosí. Entre los que se encuentran Mónica y Paulina.
Añadió que gracias a las reformas hechas a los artículos 4 y 73 de la Constitución Política Mexicana, se obliga a promover el desarrollo integral de las personas jóvenes, además de facultar al Congreso de la Unión a legislar en materia de formación y desarrollo de la juventud, además de llevar a cabo el Parlamento Juvenil.
«Es un momento muy relevante a nivel histórico, porque no se le había dado ese reconocimiento e importancia de las juventudes en lo que es la constitución», señaló.
Para Mónica es un orgullo representar al estado de San Luis Potosí, debido a la poca cantidad de seleccionados, además del hecho de que la licenciatura en Criminología obtenga su reconocimiento, ya que es una materia relevante en la creación de políticas públicas a pesar de que no se llegan a contemplar ampliamente.
Durante esta Jornada se contemplan cinco comisiones con objetivos para combatir la inseguridad pública y mejorar el acceso a la justicia; fomentar el empleo y el desarrollo económico del país; mejorar los servicios públicos de salud y de seguridad social; mejorar la educación y la formación de la población; y el combate a la corrupción en México.
Rodríguez Medina señaló que del 20 hasta este viernes 23 de octubre se formularán propuestas en las que las y los jóvenes puedan tener una participación relativa en el sistema de justicia del país, a través de sesiones virtuales.
Una vez que concluya la jornada, comentó que espera que estas propuestas avancen a la Cámara revisora y puedan consolidarse como políticas públicas, reformas a la Constitución e incluso llevar a la creación de nuevas leyes en materia de juventud.
Por último, hizo un llamado a que más jóvenes se involucren en este tipo de proyectos debido a la importancia de su participación, además de ser los verdaderos agentes de cambio que necesitan contar con su propia protección jurídica.