
Fallece José Miramontes Zapata, fundador de la Orquesta Sinfónica de SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 21 de octubre 2020.- Para la conmemoración del Día de Muertos de este año, los panteones municipales de la capital ampliarán los días y los horarios para que los visitantes puedan asistir de manera escalonada y sin generar aglomeraciones, y quedarán prohibidos por mariachis.
La titular del DIF Municipal y encargada del Comité de Salud Municipal, Adriana Urbina Aguilar, indicó que se determinaron cuatro días para que los panteones de Saucito, Españita y Milpillas, así como los delegaciones de Pozos y Bocas, abran sus puertas para el Día de Muertos, y en un horario de las 8:00 de la mañana a las 18:00 horas para que la población se solidarice, no acuda en un solo día y sea de manera paulatina.
Asimismo, se contará con la cuadrilla de sana distancia a partir del sábado 31 de octubre hasta el 3 de noviembre, con el apoyo de la Instancia de las Mujeres, la Coordinación Municipal de Derechos Humanos, DIF Municipal y la Dirección de Deportes para implementar los mismos operativos que se realizan cada fin de semana en el tianguis de las vías.
«Se van a colocar filtros en los que tomarán la temperatura, aplicarán gel antibacterial y además, vamos a estar repartiendo cubrebocas a las personas que no lo porten. Aunque insistiremos en la población que es importante, que si se va realizar esta actividad, la realicen con todas las medidas necesarias», señaló.
Urbina Aguilar, indicó que se estableció una serie de reglas bases para la población y que se ajustan a los reglamentos de Comercio y Servicios Municipales.
Esto incluye que no se permitirá el ingreso de comida y bebidas a los panteones, tampoco se podrá acceder con ningún grupo de música o mariachis, ya que la visita será única y exclusivamente al difunto, además de que el tiempo será por periodo limitado.
Aunque no estará establecido un límite de personas dentro de los panteones, la titular indicó que las cuadrillas vigilarán que no exista una aglomeración al interior, por lo que en caso de que exista un número considerable de personas, se detendrá la entrada.
«Es difícil estar contando, pero de acuerdo a como vayamos viendo adentro estaremos avisando para que se limite un poco la entrada hasta que no salgan y nosotros como cuadrilla de sana distancia estaremos viendo también el tiempo que dura la persona visitando al familiar y no será máximo de una hora», estableció.
INICIARON LA LIMPIEZA
Por su parte, el titular de Servicios Municipales, José Luis Zamora Valero, indicó que desde la semana pasada se comenzó con la limpieza de los panteones, siendo el Españita el primero en estar listo. Mientras que el Saucito se encuentra en un 70 por ciento, y Milpillas está por terminar.
Recordó que el año pasado se tuvo una afluencia de 120 mil visitantes entre los tres panteones. Siendo el Saucito el de más afluencia, tan sólo con 40 mil visitantes en un solo día.
Para este año y debido a la pandemia, Zamora Valero comentó que no se espera recibir la misma cantidad de personas, y que los visitantes decidan no acudir o que lo hagan de manera escalonada a fin de evitar cualquier riesgo.
LOS COMERCIOS
Respecto a las actividades comerciales para la fecha el director de Comercio Municipal, Gabriel Andrade Córdova, comentó que sí se permitirá su instalación a las afueras de los panteones.
Añadió que se revisa en conjunto con la Comisión Estatal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) y las demás direcciones competentes del municipio, los protocolos que deberán de cumplir los comerciantes para poder instalarse.
«Obviamente lo que se ha puesto sobre la mesa es el uso permanente de cubrebocas (…), también el uso de gel antibacterial, pero apenas estamos en las mesas de diálogo y trabajando con Gobierno del Estado para gestar esta ruta condiciones que deberán de cumplir», añadió.
Debido a que no se han emitido más permisos desde el inicio de la presente administración, Andrade Córdova señaló que se continúa con el padrón de 350 comerciantes a las afueras del panteón del Saucito, 100 en el panteón Españita y 60 en Valle de los Cedros.
¿Y SI CAMBIA EL SEMÁFORO?
En caso de que exista un cambio epidemiológico a semáforo naranja, debido al aumento de casos positivos y sospechosos de Covid 19, Urbina Aguilar mencionó que tendrían que retomar y cambiar las medidas, ya que los horarios y las actividades están más limitadas.
«Estaríamos viendo si se determina de la misma manera o tendríamos que reducir y explorar una estrategia más rígida y estricta para disminuir la posibilidad de los contactos», finalizó.