![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-01-at-2.42.37-PM-107x70.jpeg)
Fortalece Gobierno Estatal de SLP prevención con operadores turísticos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 20 de octubre 2020.- La posible desaparición de fideicomisos y fondos será un reto que enfrente el campo potosino, en especial cuando viene de dos años de una sequía sin precedentes en el estado, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), Alejandro Manuel Cambeses Ballina.
Comentó que varios de los programas con los que se contaba eran una mezcla de recursos federales y estatales, ahora la dificultad vendrá en cómo salir adelante sin el apoyo de la federación, en plena recuperación del campo potosino.
«Podíamos atender solicitudes desde maquinaria, infraestructura, equipamiento, sistemas de riego, pero es un programa que desapareció, no hubo presupuesto; programas como el de agroinsumos de nivel federal que apoyaba con paquetes tecnológicos para desarrolla cultivos, se necesitan y es el reto».
Cambeses explicó que durante la contingencia sanitaria producida el virus Covid 19, suplieron algunos programas con paquetes tecnológicos propios, lo que podrían seguir implementando ante el riesgo de la desaparición de los fondos.
“Hemos podido incentivar la siembra de cártamo, frijol, avena, maíz y sorgo, para poder contar con forraje suficiente en el próximo periodo de estiaje, y buscamos esquemas con garantías líquidas o con fondos de inversión”, indicó.
El Secretario de la Sedarh dijo que de momento hay suficiente recurso para enfrentar las dificultades venideras, ya que es consciente de que las actividades agrícolas son esenciales y deben continuar.
Y aunque sea el último año de la administración o estén en periodo electoral, “contamos con recursos para poder seguir acompañando a los ganaderos en un proceso de estiaje, este sector no puede detenerse”.