
Muere trabajador de Correos de México en choque sobre la Valles-Tampico
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de octubre del 2018.-El Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que impedirá la práctica del fracking en la zona huasteca de San Luis Potosí y aseveró, durante su gira de agradecimiento, que la extracción de petróleo con fractura hidráulica no se permitirá en ninguna parte del país, al menos durante su sexenio.
En cambio, reveló, pretende fortalecer la producción de petróleo con un método distinto, como el aplicado en el municipio de Ébano, localizado en la huasteca potosina, donde se perforó el primer pozo en el país en el año 1901. “Con un barreno, ahora es mayor la profundidad, hasta cinco mil metros y hay que hacerlo en tierra o en el mar (…) es la primera vez que lo digo pero aplica para todo el país”, dijo.
Enseguida, durante su mensaje que ofreció en el acto de agradecimiento en la plaza de Los Fundadores en la capital potosina, subrayó de manera tajante: “Mientras estemos en el gobierno ¡no va a haber fracking ni en San Luis, ni en México!”.
“Me llevaría un buen tiempo explicarles de cómo han (las autoridades) arruinado todo el sector energético; decían que con la Reforma iba a llegar la inversión extranjera y bajar el precio de la gasolina, pero hoy apareció en el periódico que Pemex está tratando de comprar petróleo crudo al extranjero, es decir, en vez de que esa reforma beneficiara, perjudicó”, condenó ante miles de simpatizantes
Previo a su llegada al evento de agradecimiento, López Obrador sostuvo un encuentro privado en Palacio de Gobierno con el jefe del ejecutivo estatal, Juan Manuel Carreras López, diputados locales y federales de la entidad (entre ellos José Ricardo Gallardo Cardona, el líder de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática en la LXIV Legislatura), así como representantes del sector empresarial, religioso, comercial y dirigentes de organizaciones sociales, con quienes asegura trabajará en unidad para lograr la transformación del país.
Después de reiterar el compromiso de cumplir sus promesas de campaña, ante poco más de tres mil personas, dio a conocer acciones concretas en beneficio del estado potosino. Entre ellas el “Programa para el bienestar del pueblo”, que incluye la contratación de 49 mil 314 jóvenes con un sueldo mensual de 3 mil 600 pesos bajo el esquema de “Jóvenes construyendo el futuro” y, una inversión global de 2 mil 130 millones de pesos.
Anunció también un apoyo económico de 2 mil 400 pesos mensuales para 7 mil 89 jóvenes universitarios de familias vulnerables; además planea la construcción de dos universidades públicas, en los municipios de Aquismón y Rayón.
Para el nivel medio superior, 75 mil jóvenes que recibirían 800 pesos mensuales “para que se apoyen y tengan para el pasaje, refresco o torta y no abandonen la escuela”.
Garantizó a los potosinos que no pretende cancelar ningún programa social -como Prospera- pues en San Luis Potosí al menos 185 mil familias seguirán recibiendo apoyo para que sus hijos tengan becas y concluyan el nivel básico.
Respecto al esquema de “Pensión universal para adultos mayores” reveló que 212 mil 239 adultos de 68 años o más recibirá mil 274 pesos mensuales, el doble de lo que anteriormente les entregaban, incluidos pensionados de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Para las personas con discapacidad anunció la entrega de una cifra similar, siempre y cuando provengan de familias en condiciones de pobreza. “También a los productores del campo se les entregaran apoyos en dos maneras; durante cada ciclo agrícola y sin intermediarios. Nada de que yo soy líder de antorcha mundial y dame a mí el dinero para entregarlo a la gente, nada de eso, lo que diga mi dedito”, expresó.
Se refirió además a las complicaciones que genera la extracción minera y garantizó que el cobro de impuestos a estas compañías en territorio potosino se reflejará en beneficios para las comunidades en donde se ubiquen.
Acompañado del próximo Secretario de Educación en México, Esteban Moctezuma, reiteró que la Reforma Educativa se va a cancelar; también sostuvo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) será trasladada a San Luis Potosí.