
Acribillan a pareja en Hogares Populares Pavón, en Soledad
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., a 6 de octubre de 2018.- Los timbres emitidos en 1936 para conmemorar la construcción de la Carretera Panamericana, mejor conocida como México-Laredo, que cruza la huasteca potosina, desaparecieron definitivamente, dio a conocer el Servicio Postal Mexicano.
De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), este camino, el primero que recorrió el país desde la CDMX hasta la frontera con Estados Unidos, tiene mil 288 kilómetros de extensión, inició en 1925 y fue inaugurado el primero de julio de 1936.
Actualmente, el tramo entre Valles y Tamazunchale es modernizado y de acuerdo con la dependencia federal, la primera etapa terminará en diciembre del presente año.
Consultado, vía transparencia por Quadratín, sobre los timbres conmemorativos, Sepomex detalló que son seis, los cuales tuvieron un costo de cinco, diez, 20 y 40 centavos. Uno de ellos corresponde al Puente del Matalote, ubicado en el municipio de Ciudad Valles y su valor fue de diez centavos.
De acuerdo con Sepomex, por la fecha de emisión de los timbres no se cuenta con archivos con el dato del diseñador de dichas estampillas, ni se ubica en los márgenes de las mismas.
Las otras cinco corresponden al Puente Guayalejo y Puente Río Corona, en Tamaulipas; Puente de Tasquillo -sobre el río Tula-, Hidalgo; Cuesta de Mamulique, Nuevo León y una estampilla general de la propia carretera.
En todos los casos fueron fotograbados impresos por la Oficina Impresora de Hacienda-México, con el nombre de la emisión conocida como «Carretera Internacional Nuevo Laredo, México-EUA».
Aquel año de 1936 también fueron expedidos un timbre aéreo con el Caballero Águila y otro sobre el Primer Congreso Nacional de Higiene y Medicina del Trabajo.