
Sufre ataque con ponchallantas alcaldesa de Tampamolón, SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., a 5 de octubre de 2018.- Integrantes del Observatorio Indígena, acudieron a la plaza de Armas en la capital potosina, para exigir a Andrés Manuel López Obrador detenga definitivamente el fracking que se pretende realizar en varios municipios de la región huasteca; la petición, fue recibida y firmada por el presidente electo.
Juan Felipe Cisneros, abordó a AMLO a su llegada a palacio de gobierno, a quien le entregó un documento previamente presentado ante los diputados morenistas Edson Quintanar y Marité Hernández Correa, en el que se conmina a López Obrador a dar un posicionamiento conciso contra el fracking.
Andrés Manuel, optó por firmar de recibido el documento y lo entregó a su secretaria particular, quien lo sumó a decenas de peticiones de otras organizaciones y manifestantes; Juan Felipe Cisneros, intentó explicar la situación del fracking a el presidente electo, mientras que este se retiró dando unos pasos hacia atrás sin responder los cuestionamientos de la prensa que intentaban obtener una declaración al respecto.
Por su parte Juan Felipe Cisneros, dijo para Quadratín San Luis Potosí, que dicho documento pone en conocimiento a López Obrador las acciones de exploración y extracción de hidrocarburos que se pretende realizar en varios municipios de la Huasteca.
“Exigimos un posicionamiento de Andrés Manuel López Obrador sobre el proyecto de gas y petróleo que quieren implementar en la Huasteca; allí le explicamos que con la extracción de hidrocarburos nos veríamos afectados en 342 mil hectáreas de territorio indígena que no han sido consultados y que albergan a más de 700 mil personas en su mayoría náhuatl, tének y Xi-Úi”, mencionó.
Aunado a ello, manifestó la exigencia de echar para abajo el contrato que se ha suscrito para el campo petrolero de Ébano, otros contratos y obras adyacentes, cuyos proyectos energéticos han sido diseñados por el gobierno federal, aludiendo que el nuevo gobierno tiene que velar por los derechos humanos de los pueblos indígenas de San Luis Potosí y de todo el país.