![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1668-107x70.jpeg)
Firman convenio INE, Ceepac y SEGE para uso de escuelas en elecciones
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 14 de octubre 2020.- Cinco de los magistrados que no fueron ratificados por el Congreso del Estado, impugnaron esta decisión.
Solo tres de los nueve fueron ratificados por los diputados locales, y mientras llegan las nuevas ternas del Ejecutivo, los supernumerarios asumirán de forma interina esos seis puestos restantes, anunció la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Olga García López.
Graciela González Centeno, Rocío Hernández Cruz, Arturo Morales Silva, María Refugio González Reyes y Luis Fernando Gerardo González, fueron los magistrados que presentaron amparos. Los otros dos no ratificados fueron Juan José Méndez Gatica y Luis Fernando Gerardo González.
Por su parte, el pasado 1 de octubre, tres lograron su ratificación: la propia Olga García, Juan Paulo Almazán Cue y Rebeca Anastasia Medina García, que a partir de hoy inician su nuevo periodo.
De acuerdo con el artículo 98 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, los magistrados supernumerarios “sustituirán en el orden en que hayan sido nombrados por el Congreso del Estado a aquéllos en sus faltas temporales y, provisionalmente, en las absolutas. En este último caso, los supernumerarios permanecerán en el desempeño del cargo hasta que tome posesión el Magistrado numerario nombrado para cubrir la vacante”.
Este miércoles Felipe Aurelio Torres, María Elena Palomino Reyna, Alma Delia González Centeno, Graciela Treviño Rodríguez, Aracely Amparán Madrigal, José Luis Ortiz Bravo, Jesús María Ponce de León Montes, y Alejandro Hernández Castillo, asumieron el cargo de magistrados numerarios, porque venció el plazo para sustituir a los magistrados que no fueron ratificados.
En tanto, el gobernador Juan Manuel Carreras López tiene un mes de plazo para volver a enviar las ternas con los candidatos a magistrados .
La diputada Sonia Mendoza Diaz, presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso local, dijo que los magistrados están en su derecho al presentar los amparos.
Mientras que el diputado Edgardo Hernández Contreras indicó lo mismo, pero aclaró que los diputados no tienen la obligación de ratificarlos en el cargo.
“Definitivamente les hago un llamado a la cordura porque nosotros no tenemos la obligación de ratificarlos, en ningún párrafo de la ley ni ordenamiento dice eso; ya estuvieron seis años y no llenaron», manifestó el legislador.
También Hernández Contreras hizo un llamado a los magistrados que no fueron ratificados para que dejen el lugar a otras personas y poder «oxigenar al Poder Judicial del estado y que permitan que nuevos perfiles preparados y actualizados ocupen estos cargos”.