![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-25-at-11.44.26-PM-107x70.jpeg)
Ya 20 días sin Daniela Martell; FGE no ha vuelto a publicar su ficha
TAMASOPO, SLP., 14 de octubre 2020.- Un sismo de 3.8 grados se registró esta madrugada a 22 kilómetros de Tamasopo, en los límites con el municipio de Santa Catarina. Protección Civil Estatal confirmó que no se lamentaron pérdidas materiales ni humanas.
El movimiento se localizó a 22 kms de la cabecera municipal.
El director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Ignacio Benavente Duque, dio a conocer sobre un sismo que ocurrió esta madrugada en San Luis Potosí, sobre el cual hasta el momento no se reportan afectaciones a la población o a la infraestructura pública.
De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional, este movimiento telúrico se registró a las 3:03 horas a una profundidad de 10 kilómetros con una intensidad de 3.8. Tuvo como epicentro las coordenadas 21.73º-99.40º, en el municipio de Tamasopo, a 22 kilómetros de la cabecera municipal, en los límites con el municipio de Santa Catarina.
Señaló que de inmediato se llevó a cabo un monitoreo con las unidades municipales de protección civil alrededor de la zona del epicentro, sin que se reportaran novedades.
Por su parte, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) detalló que el movimiento se localizó a una profundidad de 10 kilómetros, con epicentro en las coordenadas 21.73º-99.40º. Fue el número 14 de los 24 que se presentaron en el país durante las primeras nueve horas de hoy.
Los otros terremotos en la Huasteca este año corresponden al 1 de julio: De 4.1 grados, a las 6:07 de la mañana, a dos kilómetros de la localidad Aguabuena. El anterior data del 22 de mayo, al amanecer, de 3.7 grados, en Aquismón (cerca de Palo de Arco y Los Remedios).
Según estadísticas del SSN es el séptimo que se presenta en la zona en los últimos diez años, todos ellos menores de 5 grados: El más distante y al mismo tiempo más elevado, fue el 24 de junio de 2011, a las 23:31 horas, en Huehuetlán, próximo a la frontera con Tancanhuitz.
Ese mismo año, el 21 de julio a las 16:36 horas, hubo uno de 3.9 grados, cerca de Tanlajás. No se registró otro, hasta el 23 de noviembre de 2013, a las 19:41 horas, de 3.7, en el municipio de Coxcatlán (cerca de la localidad Calmecayo).
Tres años después, el 3 de abril de 2016, a las 21:02, se presentó uno de 3.9 grados, en el municipio de Ciudad Valles, al norte de Ampliación La Hincada, cerca de la frontera con El Naranjo. En ninguno de ellos ha habido reportes de daños materiales o humanos.