Inclusión social: gobierno humanista de Claudia Sheinbaum
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de octubre 2020.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, mencionó que hacen falta evidencias científicas que demuestren que el virus del Covid 19 sea aeróbico para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dicté la modificación en las medidas de protección sanitarias.
Lo anterior, debido a que en la prestigiosa revista Science de Estados Unidos le dio un espacio a un grupo de científicos que anteriormente solicitaron a la OMS modificar las medidas de protección sanitarias, ya que según estudios realizados por ellos, el virus del Covid 19 se volvió aeróbico.
«En la ocasión previa en mayo presentaron de manera más amplia con información previa, en estudios experimentales, la hipótesis a tomar en cuenta de que las partículas suspendidas de pequeño tamaño podrían ser un vehículo eficiente para transmitir el Covid 19, en aquella ocasión esa carta se la mandaron a la OMS y pidieron que la revisara para modificar sus recomendaciones», señaló al respecto López Gatell.
Bajo este argumento el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud refirió que aunque la hipótesis de estos científicos es válida y tiene razones para darles la razón, la OMS pidió que sustentaran con evidencias claras su postura, «la OMS sigue pensando lo mismo, aunque considera a estos científicos muy competentes, se necesita seguir presentando evidencia científica».
El también médico epidemiólogo dejó claro que la OMS no está en desacuerdo de modificar sus protocolos o medidas sanitarias, pero de acuerdo a la información que se tiene, los cambios serían mayores, ya que incluso se tendrían que retirar los aires acondicionados y eso sería algo costoso.
«Es muy importante entender que cuando se van a generar cambios tan mayores hay que considerar la robustez de la evidencia científica, no sólo en este tema sino en cualquier otro, no hay que interpretar que eso quiere decir resistencia a modificar las medidas para proteger la salud de la población y proteger vidas», señaló.
Por otra parte, aclaró otro punto que fue malentendido por algunos medios a nivel nacional, se trata de la vacuna contra la influenza que en otras ocasiones se había explicado sobre la imposibilidad de que está genere la enfermedad contra la que se lucha, dejando claro que es falsa la información que se replicó en el país.
“Es genéticamente imposible que la vacuna contra la influenza, genere influenza, no se puede, al menos no la formulación de la vacuna que se utiliza en México, tanto en el sector privado como en el público no puede generar la enfermedad, se trata de partículas de virus que están destruidos, es una de las ideas erróneas más frecuentes que existen en torno a las vacunas, en este caso contra la influenza», puntualizó.