![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-25-at-11.44.26-PM-107x70.jpeg)
Ya 20 días sin Daniela Martell; FGE no ha vuelto a publicar su ficha
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 7 de octubre 2020.- El tesorero municipal, Rodrigo Portilla Díaz, indicó que el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), maneja de manera extraña las cifras en su informe de Obligaciones financieras de los municipios de México.
En dicho documento, la CEFP ubicó a la capital del estado en el número 25 de los municipios más endeudados del país, con más de 425 millones de pesos.
Sin embargo, el funcionario municipal señala que dichas cifras son manejadas de manera extraña, ya que sólo se toman en cuenta los créditos a largo plazo de los ayuntamientos del país, pero no todos cuentan con las finanzas necesarias para manejar un crédito a largo plazo.
«San Luis Potosí tiene su deuda a largo plazo bien calificada, sus créditos tienen buena calificación al igual que nuestro comportamiento en los pagos», explicó.
Asimismo, comentó que el informe no marca el tema de la población, por lo que no se señala cuál es la deuda del Ayuntamiento per cápita y San Luis Potosí se ubica entre las 15 ciudades más habitadas de la República.
Portilla Díaz informó que el municipio tiene una deuda total de 676 millones de pesos para el cierre de septiembre. De los cuales 450 millones son por la deuda a largo plazo, y el resto se maneja con los convenios de pago.
Remarcó que se ha logrado disminuir el 51 por ciento del adeudo del ayuntamiento, tanto del pasivo a corto plazo (proveedores, contratistas, impuestos y fondos ajenos) así como la deuda bancaria.
«De la deuda bancaria es un crédito grande, pero esta administración no la sacó y nos estamos haciendo responsables de ese crédito», reiteró.
Por último, el Tesorero señaló que no se prevé ningún crédito para el próximo año para cerrar con finanzas sanas, aunque el adeudo seguirá hasta 2029, cuando deba ser liquidado por las siguientes administraciones.