![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1642-107x70.jpeg)
Conoce las millonarias exigencias de James Rodríguez para llegar al León
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 5 de octubre 2020.- El Gobierno Federal prepara un nuevo Sistema Multi Fuente complementado por 10 fuentes; llamadas anónimas, al 911 y 089; patrones delictivos geoespaciales; informes policiales y grupos de WhatsApp entre vecinos y policía local. Con este sistema se estima que las cifras de delitos reportados y atendidos aumentará entre 50 y 70 más que los números reportados mensualmente.
De acuerdo con el portal El Economista, el titular del Centro Nacional de Información del SESNSP, David Pérez Esparza, señaló que Gobierno Federal, no teme que este nuevo sistema aumente el número de delitos como de víctimas, pues eso dejaría muy en claro la situación que realmente atraviesa diariamente el país en cuestión de delitos. Así mismo, permitirá diseñar e implementar distintos planes de solución para combatir los delitos en trabajo con la Guardia Nacional, Ejercito, Marina y la Policía Estatal y Municipal.
Aseguró que no todos los delitos sufrirán una elevación drástica, únicamente aquellos como robo a transeúnte, negocios o transportes públicos. De la misma forma aumentará la información sobre la concurrencia de 50 delitos, entre ellos el homicidio y feminicidio.
Según la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI, Tan solo en 2018 fueron registrados 33 millones de delitos, mientras que el Secretariado Ejecutivo reportó 3.5 millones de delitos denunciados este año, en los que 2.2 millones iniciaron su carpeta de investigación, representando un 6.6 del total de delitos concurridos.
El titular del Centro Nacional señaló, que a pesar de ser un programa piloto, su primera fase inicial se aplicara al apoyo de Gobiernos de: Quintana Roo; Colima; Chiapas; Estado de México; Coahuila. Así como en los municipios de: Puebla; Escobedo; Guadalupe; Irapuato.
Al concluir la primera fase, se implementaría este sistema en los demás estados de la Republica Mexicana en diciembre próximo.
El titular del SESNP, David Pérez, dijo que “claramente el modelo actual no funciona; está basado en carpetas de investigación, las fiscalías se niegan a veces a abrir las carpetas, la gente no denuncia, entonces es un modelo basado en la simulación. Está es una gran reforma, quizá la reforma más importante del sexenio en materia de información sobre seguridad. No podemos seguir tomando decisiones diarias, operativas, tácticas, estratégicas cuando sólo conocemos el 6% de la realidad delincuencial”.
“Estamos considerando sólo la punta del iceberg. Se van a incrementar por 50-70 veces la incidencia delictiva, pero eso no nos da miedo porque de todas formas la incidencia delictiva es altísima y nosotros tenemos capturados algunos miles de delitos. Hay casos como homicidios y robo de vehículos que no es falacia, pero hay otros donde si, ahí tenemos que ser muy coherentes y decir: hay casos en los que la estadística no nos está sirviendo”, puntualizó.
Nota original: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Van-por-nuevo-modelo-de-registro-de-delitos-en-el-pais-20201004-0081.html .