
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 5 de octubre 2020.- Celia García Valdivieso, del Centro Samuel Ruiz García Defensa de Derechos Humanos, denunció que es “una burla” el trabajo de investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) en torno a la difusión de imágenes íntimas de mujeres en San Luis Potosí, principalmente universitarias.
Señaló que cuando surgió la primera edición de la llamada Logia Mens Club en agosto del 2017, se presentaron denuncias, pero “la atención temprana a las mujeres fue una burla, dado que no se les dio un seguimiento oportuno ni se les otorgaron las medidas de protección adecuadas”.
Evidenció que no existen muchas denuncias debido a que las mujeres notan que la impunidad en persistente en la FGE.
“Se han presentado denuncias en Atención Temprana a la Mujer por la difusión ilícita de imágenes de jóvenes universitarias y desde el inicio de su proceso no se les da un seguimiento oportuno; tampoco les otorgan medidas de protección, no se notifica a los agresores y las agresiones se recrudecen”.
García Valdivieso puso como ejemplo un caso ocurrido hace una década, el 11 de agosto del 2010, cuando a la víctima le prometieron que estaría protegida y su agresor aislado, pero eso nunca ocurrió y la carpeta de investigación tampoco estaba, ni el reporte de investigación de la Policía Cibernética ni el peritaje psicológico de la víctima.
“Se desconfía mucho de la publicidad que emite la Fiscalía, donde pide a las mujeres que denuncien y cuando lo hacen, no pasa nada”.
La activista dijo que durante la resurrección del sitio Logia Mens Club, se leían comentarios de algunas víctimas que señalaban la inoperancia de la FGE.
“Es grave que las autoridades criminalizan a las señoritas víctimas al decirles que la culpa es de ellas, porque no denuncian, cuando la verdad es de que cuando denunciaron no pasó absolutamente nada, por ello desconfían de la autoridad”.
El artículo 187 del Código Penal indica que es un delito la difusión ilícita de quien transmita, publique o difunda imágenes, sonidos o grabaciones de contenido sexual que puedan o no contener texto obtenidas con o sin el consentimiento de las víctimas, y sin autorización para su difusión, lo que equivaldrá a una pena de tres a seis años de prisión.
“Lo grave es que este delito de la difusión de imágenes no está en el capítulo de los delitos sexuales en el Código Penal, sino junto con el delito de la discriminación que tiene que ver con la dignidad humana, pero no está como violencia sexual, lo cual hace que las penas sean menores y el bien jurídico tutelado sea otro, lo cual complica la acreditación de los delitos puesto que no está en donde corresponde. Mientras el delito se encuentre así, no se está tutelando la sexualidad que es el tema central con la difusión de imágenes como las que hizo la Logia”, reflexionó Celia García.
Señaló que la Policía Cibernética tiró la página de la Logia Mens Club, pero “es un trabajo de reacción y se trata de realizar trabajos de prevención y detención, mientras no haya sanciones a los responsables harán más paginas para difundir imágenes que vulneren a las mujeres”.
Por último, la activista señaló que no está bajando el índice de violencia sino el de denuncias “que no es lo mismo”, debido a que las mujeres no hacen valer sus derechos porque no confían en las autoridades.