
Hallan sin vida a abuelita de 70 años en casa de Minas del Real
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 2 de octubre de 2018.- En conmemoración del 50 aniversario de la matanza de Tlatelolco, en representación de 300 alumnos diferentes facultades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), este martes por la tarde estudiantes de las facultades de Ciencias Sociales y Humanidades y de Derecho, acudieron al edificio Central a exigir a la rectoría que se retiren las placas metálicas con el nombre del expresidente Gustavo Díaz Ordaz, considerado el principal responsable de la matanza del 2 de octubre de 1968.
Los alumnos consideraron incongruente que la Universidad conmemore, tanto con imágenes y foros la matanza de del 68 y hasta «tenga en sus instalaciones placas en honor a ese personaje, principal responsable de aquellos sucesos», dijeron.
Una de las placas se encuentran en el departamento Físico-Matemático y otra en Facultad de Ciencias Químicas; la primera fue colocada el 26 de septiembre de 1967, cuando el entonces Presidente de la República inauguró la escuela preparatoria de la UASLP.
Por iniciativa de alumnos de las facultades de Ingeniería, Derecho, Ciencias Químicas, Psicología y Ciencias Sociales y Humanidades decidieron solicitar a las autoridades el retiro de las placas, pues las consideraron como un símbolo de «violencia simbólica contra el estudiando».
Por su parte al rector de la universidad, Manuel Fermín Villar Rubio, le molesto el cuestionamiento de la prensa sobre la petición de los estudiantes.
El rector concluía los eventos conmemorativos de los 50 años de la Matanza de Tlatelolco, cuando le preguntaron su postura respecto al retiro de las placas, «¿No es más interesante esto que estamos celebrando el día de hoy?», se quejó.
Dijo desconocer la petición y a los propios estudiantes que promueven la remoción de las planchas, porque estuvo ocupado en los eventos de conmemoración, pero dijo que la petición será analizada.
En el mismo tono contestó cuando se le preguntó su opinión sobre la incongruencia que acusan los estudiantes que existe en la universidad, al organizar eventos conmemorativos a al mismo tiempo mantener las placas a Díaz Ordaz: “Discúlpame, pero eso de las placas es algo que salió hoy en la Ciudad de México… encuentro más controversial que la universidad no ha
ga eventos de celebración (sic)».